Objetivo: 100% de semilla propia

Peregrín refuerza el I+D y ya tiene ajo morado con germen desarrollado en su laboratorio de sanidad vegetal.

Hace cinco años Peregrín comenzó un proyecto innovador de la mano del Ifapa de Churriana: la puesta en marcha de un protocolo de saneamiento, mediante cultivo de meristemos y micropropagación de una variedad comercial de ajo morado. Un trabajo que ha permitido a la empresa almeriense sentar las bases de su nuevo laboratorio de saneamiento de semillas en el que tratará el germen de sus cultivos. En esta campaña ese proyecto es una realidad: ya tienen en campo su propia semilla de ajo morado cultivada siguiendo además el protocolo de residuo cero de Zerya. En cinco años, la firma prevé cultivar 700 hectáreas “sin depender de terceros”. Así lo afirma Juan Salvador Peregrín, responsable de Ajo, a Fruit Today.

Peregrín, principal productora y comercializadora de ajo de España, cuenta con 1.150 hectáreas de superficie entre las distintas zonas de cultivo, con un volumen anual cercano a los 15 millones de kilos. En su amplia gama sobresale el ajo morado, un cultivo en el que son especialistas y del que copan el 50% del total comercializado bajo la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras. En los dos últimos años, una de las líneas en la que más han crecido es el cultivo ecológico, que representa un 20% de su volumen total.

Buena parte de su ajo, entre el 70-75%, se exporta a destinos como Europa, USA y norte de África, principalmente, y también mercados como Japón y Australia empiezan a apreciar las bondades del ajo morado. Es precisamente en la calidad donde hace hincapié Peregrín. “Intentamos diferenciarnos, y para ello tenemos todos los protocolos posibles”. Es una forma de garantizar los máximos estándares al consumidor, y mantenerse frente a la competencia (con China a la cabeza), y los problemas geopolíticos. El último, la amenaza de Brasil de elevar un 19% los aranceles al ajo. Una “brutalidad” que haría resentirse al sector (cerca del 15% de la exportación española de ajo se dirige al gigante latinoamericano) en un año “complicado” que se suma a los dientes de sierra que vienen sufriendo las cotizaciones desde 2005.

Después de China, “nuestro ajo es el de mayor rendimiento por hectárea y el más profesional”, pero falta por mejorar un aspecto, la tecnificación, un aspecto clave por el elevado coste de mano de obra, agravado tras la subida del salario mínimo interprofesional. De momento no hay máquinas que corten la raíz, solo el tallo. En el caso de Peregrín, han invertido 140.000€ en maquinaria específica para corte de tallo de ajo destinado a semilla, y procesos de limpieza.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola