Oki será marca para otras incorporaciones de fruta plana

La marca Oki de paraguayos ha hecho su debut en esta campaña como distintivo en exclusiva del grupo cooperativo Fruits de Ponent, pero la compañía hará, en el futuro, uso de ella con otras frutas planas.

Tras los diversos avatares de la que, hace varios años, fuera marca común de siete operadores catalanes coordinados por Afrucat, Oki ha vuelto a los escenarios de manera discreta de la mano de Fruits de Ponent.

“Oki ha llegado a los mercados europeos, especialmente al alemán y a partir de aquí empezaremos una larga tarea de sustitución de nuestra marca Or de Ponent por Oki,” afirma Josep Presseguer, director general de Fruits de Ponent.

“No pretendemos forzar la máquina, sino crear un proceso coherente por el que se produzca un cambio natural en cuanto a preferencias. Tenemos una marca de primera calidad que será accesible a muchos consumidores. Cuando tengamos la suficiente fuerza y volumen, invertiremos en su promoción,” matiza.

Por otro lado, “las incorporaciones de producto plano que puedan generarse en el futuro, como nuevas variedades de platerinas, dispondrán ya de marca, porque Oki es nuestra insignia para la fruta plana. Y estoy seguro de que, en varios años, tal y como sucedió con el paraguayo, tendremos excelentes variedades de nectarinas planas.”

La temporada. Respecto al transcurso de la campaña, el directivo catalán explica que “la gran diferencia de este año, es que en julio no se ha producido el derrumbe de precios que se había hecho endémico en las campañas de 2014 y 2015, y que se convertían insalvables en agosto”

La situación es radicalmente distinta y, aunque se sufrió en el mes de junio con las producciones más tempranas, la situación mejoró en julio. “A partir de ahora, estamos expectantes para ver cómo concluimos de forma global esta campaña. La poca disponibilidad de producto nos permite ser optimistas e incluso pensar que los precios podrían ir al alza.”

En referencia a los nuevos mercados que se han abierto para la fruta de hueso española, Presseguer confirma que la preferencia del Grupo en estos momentos pasa por consolidar y ampliar mercados en Europa y, de manera puntual, hacer otras incursiones más lejanas en Asia, en el Caribe o algunos países iberoamericanos.

La isla de Cuba, lugar donde Fruits de Ponent ya se ha registrado como empresa, sería uno de estos destinos. “Estamos a la espera de la firma del protocolo por las autoridades españolas.”

Uno de los objetivos de la compañía, ya iniciado hace varias temporadas, pasa por la incorporación de nuevos productos a su portfolio comercial con el objeto de sustentar la actividad del grupo cooperativo durante una mayor parte del año. Y aunque el hueso es el estandarte productivo, otras referencias como la manzana, el kaki y el kiwi, han encontrado su espacio.

Fruits de Ponent, primer operador europeo de hueso, comercializó un total de 65.000 toneladas en 2015. El 80% de su volumen se concentra en las diferentes categorías de hueso (melocotón, nectarina, paraguayo, cerezas, albaricoques) y el resto se corresponde con otras categorías, entre las que sobresale, la manzana de altura.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola