Pantallas que impulsan el rendimiento

La nueva línea Harmony de Svensson incrementa el cultivo de tomate en 2kg/m²

La trayectoria de Svensson se remonta a 130 años atrás, pero fue hace cuatro décadas cuando se embarcaron en el mundo del agrotextil. Desde entonces han sido capaces de innovar de forma continua hasta convertirse en los líderes mundiales de este segmento dentro de los invernaderos por la alta calidad de sus productos y su volumen de ventas y superficie en pantallas para cultivos invernados. Su última novedad es una nueva línea de pantallas de sombreo denominada Harmony que evita la penetración de la radiación dentro del invernadero. Su composición permite reflejar el 70% de la radiación, permitiendo la entrada de un 30% de luz difusa, y todo esto redunda en una sustancial mejora del rendimiento. Nelson Pérez, consultor técnico de Svensson para España y Portugal, explica que, según un estudio desarrollado por el Ifapa en un invernadero de tomate, sus nuevas pantallas de sombreo permiten obtener un incremento en producción de 2,2 kg/m² en la temporada de primavera-verano. “Los ensayos se realizaron en un invernadero multitúnel con blanqueo y en otro con pantalla de sombreo retráctil. El siguiente paso será adaptar esta tecnología al modelo de raspa y amagado (el más común en la provincia de Almería), combinándolo con blanqueo, un proyecto que ya hemos empezado a desarrollar”.

Su gama de productos incluye también pantallas de invernadero que llegan a incrementar la temperatura de la finca hasta 2 grados. “Cuando están desplegadas sus filamentos elaborados con material semipermeable permiten que penetre la máxima radiación, manteniendo un ahorro energético alto”. Asimismo, Pérez señala que otra combinación posible es la de pantalla de sombreo y pantalla de invierno, una solución óptima en la época que va de invierno a primavera.

Entre sus novedades destaca también Econet 4045, una malla antiinsectos especialmente eficaz para prevenir la aparición de mosca blanca. “Al tener los filamentos más pequeños permite una mayor porosidad, favoreciendo un 25% más de aireación dentro del invernadero y un +25% de intercambio de CO2, y al mismo tiempo actúa como barrera para los insectos”.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola