El pimiento murciano se abre paso

Reconocido por su calidad, el pimiento murciano se abre paso en una campaña en la que cada vez, se estrecha más la ventana comercial

La ventana que tradicionalmente dejaba Almería cada temporada es más angosta e incluso se solapa con la producción murciana. Los resultados favorables que se han ido sucediendo con este hortícola han concluido en una dilatación de las cosechas. “Este año, en la provincia andaluza hay cultivos de noviembre y diciembre que han empezado a cortarse en abril.”

A esta situación nada favorable para la Región de Murcia, se suma el permanente problema del agua (aunque a día de hoy haya sido momentáneamente resuelto con la autorización de un nuevo trasvase). “Hubo una falsa expectativa sobre la disminución de cultivos que no se ha dado, al igual que le sucedió al brócoli este invierno.”

En el caso de Soltir, el cultivo asciende a  unas 390 hectáreas (la temporada anterior fueron 400), de las que el 55% es de Lamuyo y el 45% de California,” explica Angel García, gerente de la subasta.

“Este porcentaje ha ido variando en los últimos años porque en 2017 nos inclinamos por un 60% de California y 40% de Lamuyo. “Al final, lo importante es el precio medio que percibe el agricultor, pero en cualquier caso queremos mantener una proporción del 50- 50 aproximadamente.”

En este contexto y en las primeras semanas de campaña, la sobreoferta creada por Almería ha provocado unos precios en origen realmente bajos, “que esperamos se recuperen conforme vaya entrando el grueso de volúmenes y Almería se retire del mercado. Es suficiente competir con un país tan tecnológicamente tan adelantado como Holanda.”

La entrada como proveedor de una de las principales cadenas nacionales con el Lamuyo ha supuesto para la entidad un valor añadido en la comercialización, con una media de producción y precios superior al California.

Alcachofa y cítricos

Otro de los productos que tradicionalmente ha tenido una gran importancia en Soltir ha sido la alcachofa. Sin embargo, su consumo desciende cada año y la rentabilidad para el agricultor es, cuanto menos, dudosa. “Personalmente le veo un futuro incierto y creo que muchas de las producciones no tendrán un segundo corte.”

Otro de los pilares básicos de la empresa, son sin duda, los cítricos, vendidos directamente desde el campo.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola