Una completa gama de híbridos permite a Sakata fijar nuevos estándares en su colección de calabazas.
La firma presentó sus nuevas variedades en la Butternut Conference del pasado 9 de septiembre en la localidad de Torre Pacheco (Murcia).
Las nuevas referencias compiten directamente con la variedad más conocida del mercado, la Atlas F1. “En la actualidad contamos con una gama de productos que cumple todos los requisitos de los diferentes segmentos del mercado. El éxito de las nuevas variedades se basa en su alto rendimiento, su calidad interna, la uniformidad de su tamaño y la forma”, explicó Joaquín Navarro, promotor de producto para cucurbitáceas.
Atlas F1 sigue siendo una referencia en el mundo de la calabaza, ya que es una excelente fruta con un largo periodo de producción, grandes rendimientos y versatilidad para la industria. “Sin embargo Sakata cuenta con 14 variedades y algunas de ellas como, Veenas, Pluto y Ariel compiten directamente con Atlas F1” matiza el representante de la empresa.
Algunos de los parámetros que la compañía considera prioritarios en su investigación son, además de la productividad y las resistencias, sumar grados brix, bajar el contenido en fibra para mejorar la calidad interna y la conservación y, finalmente, conseguir un color más intenso del fruto.
Veenas encaja perfectamente como una variedad ideal para el pre-envasado y la venta por unidades y se adapta muy bien a cosechas de temporada cálida, donde se requieren frutos pequeños y medianos.
La productividad es siempre un parámetro importante para el productor y es aquí donde la variedad Pluto juega un importante papel. Se trata de una versión más pequeña que Atlas, pero con gran capacidad de cuaje, una buena resistencia al rajado y proporciona una gran cosecha. Sus frutos son de tamaño mediano y su carne resulta ideal para la industria y para la exportación.
Por su parte, la variedad Ariel permite la recolección de un porcentaje de frutos de primera clase destinados al mercado exterior y, además, se adapta muy bien a recolecciones de verano, momento en el que se requiere una fruta de tamaño mediano.