La flota de TAE está compuesta por camiones Euro6, los más eficientes del mercado y los que generan menos contaminación de CO2
Para Antonio Iglesias, director comercial de TAE, el compromiso con el medioambiente es esencial en un negocio de esta envergadura. “Toda nuestra flota cuenta con sello verde de la Generalitat y en estos momentos estamos en proceso de obtención del certificado de CO². Nuestra preocupación es tal que todos los días recibimos un informe de las toneladas reales de CO² que emite cada camión.”
Se trata de una flota moderna compuesta por camiones propios, que se renuevan cada 4 años, dotados de las más modernas prestaciones. Todos los vehículos poseen tecnología informática a bordo. A través de una aplicación en el móvil, el conductor está permanentemente conectado con la central. Se dispone además de visibilidad GPS, uno en la cabeza tractora y otro en el remolque. De esta manera, se controla cualquier parámetro: velocidad, disco del tacógrafo, consumo de combustible, tiempos de trabajo, etc.
Por su parte, los remolques llevan sensores de peso para no exceder el máximo legal.
Necesidad del tren
La compañía está altamente especializada en el transporte de frutas y hortalizas y su media de trayectos se eleva a unos 130 por día entre nacional e internacional. Europa es la ruta más habitual.
Iglesias es un firme partidario del transporte intermodal con el tren, tal y como sucede en Francia. “España posee un excesivo tráfico por ser una gran productora de frutas y hortalizas y debemos preocuparnos de descongestionar las carreteras ya que el tren ofrece muy buenas alternativas. Nos estamos quedando rezagados en este tipo de medidas y llegará un momento en que la mercancía de la zona mediterránea no podrá salir”, argumenta.
Y en este mismo hilo conductor, el ejecutivo explica “tal y como se está haciendo en Europa hay que favorecer el cambio de vehículos de diésel a gas, de gas a híbrido y de híbrido a eléctrico porque el transporte es un gran contaminante”.