Trops: líder aventajado en tropicales

La SAT Trops mantiene su liderazgo como la mayor productora-comercializadora del tropical español.

La importancia de la firma de Vélez-Málaga, queda reflejada en sus cifras: comercializa el 60% de la fruta tropical española y agrupa a más de 2.300 agricultores.

Y es que la compañía andaluza lleva varios años superando sus propias cifras, campaña tras campaña. La temporada 2014 registró una facturación récord de 71,5 millones de euros.

Según explicaciones de Enrique Colilles, “estos buenos resultados se deben no sólo al aumento de agricultores asociados, sino también al volumen de fruta comercializado y a los buenos precios que se han alcanzado.”

Respecto a la recién acabada la campaña de mango, Colilles matiza “que los precios han rozado el cielo debido a la falta de oferta, aunque este exceso tiene su parte negativa porque puede haber significado la no incorporación de nuevos consumidores.”

Falta de agua. La compañía, que el pasado 13 de octubre recibió la visita de la Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, volvió a poner sobre la mesa el conocido debate sobre la necesidad de agua de riego de la zona. Desde Trops se trasladó al ministerio la necesidad de inversiones en infraestructuras que garanticen el regadío de los subtropicales. Desde la dirección de la cooperativa se asegura que “el 50% de las plantaciones de mango y aguacate están a merced de la climatología por no tener el riego garantizado. El embalse de Iznájar o la Viñuela tienen deficiencias en su utilización, así como los pantanos de Beznar y Rules, que no cuentan con canalizaciones de agua para regadíos.”

Si esta deficiente situación quedará resuelta, se podría duplicar la superficie de producción, y llegar a las 20.000 hectáreas de cultivo frente a las 10.000 actuales. Ello implicaría también la creación de unos 10.000 puestos nuevos puestos de trabajo en la zona.

Sin embargo y tal como señaló la representante del ministerio, para subsanar esta situación, “se requiere el visto bueno de la Junta de Andalucía, que es la que tiene competencias en este tipo de ejecuciones, aunque contará con nuestra implicación”

Otros hándicaps. No es sólo el agua uno de los grandes inconvenientes que tiene planteado el sector. España juega con una gran desventaja en cuanto a la autorización de productos para el cultivo.

“Como se trata de un sector relativamente pequeño, las grandes multinacionales no tienen interés en conseguir la autorización determinados químicos, que si se encuentran autorizados en otros cultivos mayores,” explica Enrique Colilles, gerente de la entidad.

Debido a esta situación la rentabilidad española es de escasamente 7 toneladas por ha frente a las 15 de Perú. Sin embargo, el aguacate español juega su baza en Europa y es reconocido como un producto de alta calidad.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola