El pasado mes de agosto VOG celebró siete decenios de vida dedicados a la fruticultura en el Alto Adigo.
Hoy día, VOG acoge a la mayor organización en la comercialización de manzanas de Europa y es uno de los elementos más importantes de la economía de esta región.
VOG fue fundado al término de la Segunda Guerra Mundial en un clima de reconstrucción y enormes dificultades.
En aquel lejano 1945 Europa estaba en ruinas, el puerto de Brennero se había cerrado y Alemania había sido ocupada por los aliados. Muchos mercados se habían perdido y la situación de la fruticultura en el Alto Adigo rayaba la desesperación. Pero muy pronto se tomó conciencia de que la ardua empresa de recuperación no podía ser solucionada por una sola cooperativa. Es en este momento cuando Josef Ungericht, presidente de la cooperativa CAFA, logra convencer a las demás cooperativas de la necesidad de colaborar de manera más estrecha para afrontar con un esfuerzo colectivo la nueva y compleja situación económica. Y así nació el consorcio VOG.
A las nueve cooperativas fundadoras se suman pronto muchas otras. En 1999 se produce la unión con ESO, otra organización de productores. Tras las diversas fusiones, en 2011, las cooperativas pasan de 33 a 16, una de ellas especializada en la elaboración de producto biológico. Forman parte de VOG en la actualidad 4.938 productores, que en una superficie de unas 10.700 hectáreas, cosecha unas 650.000 toneladas de fruta de alta calidad.
George Kössler, presidente del consorcio, asegura que “es una etapa importante en la que se nos brinda la oportunidad de recordar nuestra historia y al mismo tiempo trazar las perspectivas futuras.”
Por su parte, Gerard Dichgans, director del consorcio comenta que “la estructura de las cooperativas no sólo ha garantizado la existencia de las empresas frutícolas pequeñas, sino que en el curso de los años ha hecho posible la evolución hacia un cultivo especializado, moderno y competitivo de la manzana capaz de alcanzar un altísimo nivel cualitativo.”
VOG y sus socios se han tenido que adaptar a los cambios del mercado, que han llevado a nuevos cultivos, nuevas variedades de manzana en línea con los gustos de los consumidores y también a nuevas inversiones en estructuras de conservación, selección y empaque de la fruta.
Nuevo logo. VOG aprovechó su aniversario para presentar oficialmente su nuevo logo. Tal y como explicó Sabine Oberhollenzer, responsable de relaciones públicas, “el nuevo logo presenta un grafismo de notable fuerza expresiva que transmite una imagen más moderna del consorcio, y que al mismo tiempo, se mantiene en equilibrio con las características cromáticas y estilísticas del pasado”.
El compromiso social. El compromiso social de la manzana Marlene se ha hecho realidad en España a través de la iniciativa “Una manzana por la vida”, por la que el consorcio VOG donó 60.000 manzanas para su venta. Los fondos recaudados han sido destinados a la Fundación Esclerosis Múltiple (FEM).
Esta campaña de solidaridad se llevó a cabo durante los días 2 y 3 de octubre en 500 supermercados Condis de Madrid y Cataluña. Las manzanas se pudieron adquirir al precio simbólico de 1,5 euros en los puntos de venta o también a través de la web de la propia fundación. Con el dinero obtenido la Fundación FEM, tiene un doble objetivo: por un lado mejorar la vida de las personas afectadas por esta enfermedad (45.000 en España) y por otro dedicar recursos a la investigación.
Propuestas de futuro. El Centro di Sperimentazione Agraria e Forestale de Laimburg (Bolzano, Italia), uno de los más prestigiosos del mundo en investigación de manzanas, trabaja en tres líneas de investigación: Laimburg’s, Shinano Gold y UEB32642 Opal.
La línea Laimburg’s es una mezcla de las variedades Gala y Braeburn, con una gran consistencia, libre de russeting y buen comer, aunque sin alcanzar los mejores niveles de sabor.
Shinano Gold es una manzana de frutos muy redondos, sin russeting, con una larga vida útil y un color pálido amarillo que señala su correcta maduración. Es de sabor dulce, con buena acidez, pero de una productividad media.
Ha sido Opal la variedad que presenta un perfil con mejores cualidades. Desarrollada por el Instituto de Botánica de Praga, supone una fruta de tamaño mediano a pequeño y alcanza una alta calidad cuando toma un color amarillo intenso.
Pulpa roja y snack. Uno de los segmentos para el que se augura un importante desarrollo es el de calibres pequeños, para las frutas snack.
Los consumidores tienen en la salud su punto de mira en cuanto al consumo de frutas y hortalizas. En Laimburg lo saben y ya se investiga sobre carnes rojas de manzanas, que tienen mayor poder antioxidante que cualquier variedad actual. En esta línea destaca la gama Rosa di Caldaro, una manzana con tonalidades bicolores.
VOG es el operador comercial más interesado en llegar a buen puerto con una manzana de pulpa roja y en la actualidad se trabaja con 50 materiales de los dos hemisferios. Otras líneas de trabajo, investigan con variedades destinadas al 2% de la población europea, que según indican las estadísticas tiene problemas alergénicos