CIV refuerza su estrategia en España con proyectos en Cataluña y Huelva

civ fruit attraction 2019

La participación en Fruit Attraction 2019 por parte del CIV (Consorcio Italiano Vivaisti de San Giuseppe di Comacchio, Ferrara) “ha demostrado ser una buena elección, una importante oportunidad de intercambio y contacto con los principales participantes a nivel internacional, a quienes presentar nuestras últimas novedades en cuanto a manzanas, peras y fresas”, comenta el presidente Pier Filippo Tagliani.

“La feria ha demostrado ser particularmente interesante, sobre todo por los contactos que hemos mantenido y/o iniciado con empresas de la zona mediterránea, de la Península Ibérica, de Sudamérica y en general con operadores internacionales cualificados” añade el gerente de desarrollo comercial Marco Bertolazzi.

“Con el mundo latino y español – subraya Bertolazzi- hemos mantenido contactos beneficiosos para una continua discusión sobre las actuales y/o futuras colaboraciones conceptuales a nivel de viveros/producción/comercio”.

“De hecho – continúa Marco Bertolazzi –, por lo que respecta a las manzanas, estamos poniendo en práctica nuevos proyectos de colaboración con los viveros catalanes más importantes de España, que tienen el derecho de propagar las variedades del CIV alrededor de toda la Península Ibérica. En cambio, en lo relativo a las fresas, la presencia del CIV se consolidará aun más en este país, ya que realizaremos un campo de selección varietal en Huelva, la zona más importante en cuanto a la producción de fresas en España, con el objetivo de evaluar directamente en este territorio los materiales del CIV que no necesitan temperaturas muy bajas. En este caso también mantenemos una colaboración de larga duración con un viverista local que ya está produciendo algunas de nuestras variedades. Además, estamos mejorando la evaluación de nuestras selecciones avanzadas con empresas locales de producción y de marketing».

“En general – añade Bertolazzi -, el CIV se compromete a proponer variedades nuevas que respondan principalmente a las exigencias de todos los actores de la cadena, prestando especial atención al consumidor. De hecho, las nuevas variedades son a nivel organoléptico y gustativo de alta calidad y respetan más el ambiente, ya que son resistentes y/o tolerantes a algunos patógenos; además, se conservan durante mucho tiempo, son fáciles de cultivar, productivas, etc. Las variedades que pertenecen a la familia Sweet Resistants® (Gaiapbr, Geminipbr, Fujionpbr, Smeraldapbr, etc.), la manzana club Civg198pbr/Modi®, el nuevo clon de gala de la categoría “full red”, que se comercializa bajo la marca T-Rex®, y los nuevos clones de la Fuji, entre los cuales podemos mencionar la FUCIV51pbr/SAN-CIV®, que se incluye en la categoría no estriada; múltiples variedades de fresas de diferentes tipos (remontantes y no remontantes) que se adaptan a diferentes ambientes. Entre las variedades no remontantes aptas para el norte, podemos mencionar la famosa Clerypbr y la nueva CIVNB557cv/LYCIA®, mientras que entre las aptas para el sur se encuentran la Flaviapbr, la Flaminiapbr y la recién llegada CIVS906cv/ELIDE®. Entre las remontantes que se adaptan a los climas frescos y/o fríos, la Muranopbr sigue siendo un punto de referencia; además, hemos promovido Majesticpbr (variedad que ya está consolidada en el norte de Europa) y las nuevas CIVRH612cv/ANIA®, que se diferencia por su aroma a fresas salvajes, y CIVRH621cv/CANTUS®, resistente a la manipulación. Asimismo, es importante mencionar la CIVRL333cv/XANTE®, la primera remontante del CIV que no necesita temperaturas muy bajas y que por tanto se adapta a los climas cálidos y secos. La nueva genética del CIV se adapta a prácticas tradicionales en campo y/o modernas técnicas de cultivo sin suelo o cultivos en invernadero que combinan una excelente resistencia natural con óptimas cualidades organolépticas, en línea con las modernas demandas del mercado global”.

Además, Bertolazzi subraya la beneficiosa colaboración de la Universidad de Bolonia en un programa de mejora genética de peras financiado por el CIV: “el CIV y la Universidad de Bolonia se dedican a promocionar diferentes tipos de variedades de peras (precoces, bicolores, con piel totalmente roja: PE1UNIBOpbr/Lucy Sweet®, PE2UNIBOpbr/Early Giulia®, PE4UNIBOpbr/ Lucy Red®, etc.), que además estarán presentes en la próxima edición de FUTURPERA 2019 (Ferrara, 28-30 de noviembre) con un espacio propio de exposición”.

Por último, en el ámbito del diseño, el CIV sigue intentando involucrar a minoristas o importantes prestadores de servicios internacionales – concluyen Dario Lezziero (gerente de proyectos de Modì y experto en la comercialización de fruta de marca) y Bertolazzi: ”Tanto los que se encuentran al final de la cadena, por ejemplo la GDO, como los que están al principio, es decir, nosotros los viveristas, deben conseguir trabajar cada vez más de manera directa, colaborando con el mayor número de actores posibles para crear nuevos proyectos varietales capaces de crear un valor añadido para todos los actores de la cadena, incluyendo el consumidor final. Años atrás, para alcanzar el objetivo no hacía falta realizar demasiados proyectos; sin embargo, hoy en día sin duda se necesitan muchos más, que sean fragmentados y especializados, para poder satisfacer correctamente las exigencias cada vez más variadas de los consumidores, cada vez más avanzados, conscientes y exigentes».

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola