El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha presidido la ceremonia de entrega de los XXXIII Premios Alimentos de España, ha puesto en valor esta mención, un paraguas y la mejor carta de presentación de los alimentos españoles como “una referencia de calidad garantizada en el mundo”.
Ha felicitado a todos los galardonados en esta edición y ha aprovechado la ocasión para ensalzar el valor de los alimentos por sus múltiples beneficios para el bienestar humano, así como para “instar a todos los actores de la cadena alimentaria y a los consumidores a implicarse en la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario”.
El desperdicio alimentario es un triple despilfarro: económico, porque se pierde el tiempo y el trabajo de agricultores, ganaderos y pescadores; medioambiental, porque se derrochan recursos naturales y se provocan más emisiones de gases; y ético, porque es un desprecio a los 800 millones de personas que pasan hambre en el mundo.
Luis Planas ha recordado que nuestro país hay una gran diversidad de alimentos y propuestas gastronómicas con un alto nivel de calidad que, ahora, “queremos que el resto del mundo también conozca, porque una de las mejores formas de conocer España es comiendo”. Ha señalado la importancia de la promoción de los Alimentos de España y ha recordado la ampliación de la campaña “El país más rico del mundo” al mercado estadounidense, así como la renovación de la promoción internacional “Spain Food Nation” que desarrolla el Ministerio junto al ICEX.
El objetivo es dar a conocer la sintonía entre los valores de las producciones agroalimentarias españolas y las nuevas tendencias en los hábitos de consumo. Por ejemplo, España responde ante la exigencia de una mayor sostenibilidad medioambiental, ya que es el país europeo con mayor superficie de producción ecológica; también cumple con la necesidad de la seguridad alimentaria, ya que, al igual que el resto de la Unión Europea, produce con los estándares más garantistas del mundo; y tiene, asimismo, una fuerte orientación a la incorporación de las investigaciones, innovaciones y tecnologías más vanguardistas con el fin de seguir avanzando hacia el objetivo de producir más y mejores alimentos con menos recursos naturales.
PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA 2020
Los premios Alimentos de España reconocen el esfuerzo realizado por empresas y profesionales del sector agroalimentario que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles, así como su contribución al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente. En esta edición se han otorgado premios en 17 modalidades distintas.
Si España es “El país más rico del mundo”, como reza la campaña impulsada por este ministerio para la puesta en valor de nuestros alimentos, lo es gracias a las personas que lo hacen posible. En esta XXXIII edición los premiados son:
Premio Alimentos de España a la Industria Alimentaria
Se concede este galardón a la Sociedad Cooperativa COOPAMAN, de Las Pedroñeras (Cuenca). Se trata de una cooperativa de 2º grado fundada en 1986 que integra a seis cooperativas especializadas en la producción y comercialización del ajo morado de Las Pedroñeras. El resultado de esta unión ha permitido abarcar de manera eficiente la comercialización de este producto, al que garantizan calidad, seguridad alimentaria y trazabilidad, con la distinción del origen como argumento prioritario.
Accésit Alimentos de España a la Iniciativa Emprendedora
Este premio ha recaído en Alimentos Deshidratados Españoles, empresa ubicada en Pedrajas de San Esteban (Valladolid), dedicada a la elaboración artesanal de aperitivos de fruta y verdura deshidratada. La sostenibilidad acompaña todo el proceso productivo, con una elaboración bajo certificación ecológica. Su materia prima es de origen español adquirida directamente a los agricultores.
Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica
Otorgado a la sociedad Riofrío 1963, de Loja (Granada). Esta empresa obtiene, en un extraordinario entorno, el primer caviar certificado ecológico del mundo y es 100% español. Hablar de Caviar Riofrío supone hacerlo de trazabilidad, porque se realiza un exhaustivo seguimiento del desarrollo, alimentación y vida de los esturiones.
Premio a la Internacionalización Alimentaria
Para Aceitunas Torrent, SL, de Córdoba. Empresa familiar liderada en la actualidad por la cuarta generación, dedicada a la producción, aderezo, comercialización y distribución de aceitunas de mesa en el ámbito internacional. Gracias a su amplio conocimiento del sector olivarero, a su apuesta por la calidad y la internacionalización a lo largo de sus más de 120 años de historia, Aceitunas Torrent ha logrado consolidarse y adaptarse con éxito a los mercados internacionales.
Premio Alimentos de España a la Producción de la Pesca y la Acuicultura
Este premio reconoce la labor de la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC). Dedicada a la pesca de túnidos tropicales, OPAGAC ha seguido una constante línea de mejora desde el punto de vista del proceso de venta del atún capturado y de la pesca responsable. A partir de 2010, OPAGAC han ido avanzando más en sus compromisos con la sostenibilidad medioambiental, económica y especialmente en el campo social.
Premio Alimentos de España de Comunicación 2020
El galardón en este apartado es para la revista Distribución y Consumo, que edita Mercasa, y que en 2021 ha cumplido su 30 aniversario. Desde sus orígenes, Distribución y Consumo ha contribuido a la información, el análisis y el debate en torno a todos los eslabones de cadena alimentaria, desde la producción al consumo. Los contenidos de la revista dedican atención especial a la divulgación y promoción de los alimentos de España.
Premio Alimentos de España a la Restauración
El Bar Restaurante RODI, de Fuendejalón (Zaragoza) es el galardonado. Se trata de un proyecto familiar que ofrece todos los sabores y aromas de la cocina tradicional aragonesa, a la que han incorporado un toque más innovador creando la cocina de la garnacha, en la que esta variedad de uva no es un ingrediente más, sino el motor de nuevos platos que otorgan un carácter único y especial a su oferta gastronómica.
Premio Extraordinario Alimentos de España 2020
Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, cuya plataforma de comercio electrónico “Correos Market” constituye un canal para dar mayor visibilidad, promoción y comercialización a los productos de empresas españolas. La vocación de Correos es dar servicio a los ciudadanos y vertebrar el territorio gracias a la capilaridad de su red y Correos Market es la última expresión de esa constante.