El nombre científico de la chirimoya es Annona cherimola. Es una fruta perteneciente a la familia Annonaceae y se cultiva en muchas partes del mundo, incluyendo América Latina, Asia y África, y se considera una fruta muy apreciada por su sabor dulce y textura suave. En España también existe un cultivo de chirimoya cada vez más importante, siendo las regiones de Granada y Málaga las que más lo practican actualmente.
¿Es buena la chirimoya para la salud?
En general, la chirimoya es considerada una fruta saludable y no plantea problemas para la salud dentro del contexto de una dieta saludable en personas sanas. De hecho, su contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes puede ofrecer muchos beneficios para la salud.
Uno de los miedos principales que se tiene con la chirimoya es sobre su contenido en azúcares. La chirimoya posee unos 20 gramos de azúcares por cada 100 gramos de fruta, es decir, un 20% respecto al peso total. Sin embargo, el azúcar contenido en las frutas se considera saludable por tratarse de un azúcar intrínseco, y no plantea problemas hacia la salud que deban alejarnos de su consumo.
En general, es importante seguir una dieta equilibrada y variada y consumir una variedad de alimentos para obtener una nutrición óptima. Cuanta mayor sea nuestra ingesta de frutas, verduras y hortalizas, mucho mejor. Estaremos alejando otros productos menos interesantes. No hay motivos para restringir el consumo de frutas en una dieta saludable,
Nutrientes que contiene la chirimoya
La chirimoya es una fuente importante de nutrientes esenciales, incluyendo:
- Vitaminas: contiene vitamina C, vitamina B6 y ácido fólico. Destaca la vitamina C con 18 mg por cada 100 gramos de alimento.
- Minerales: contiene hierro, magnesio y potasio. Destaca el aporte de potasio, con 382 miligramos por cada 100 gramos de chirimoya.
- Fibra alimentaria: contiene fibra soluble e insoluble, que puede ayudar a mejorar la digestión y controlar los niveles de azúcar en sangre. El aporte de fibra dietética en la chirimoya es de 1,9 gramos por cada 100 gramos de alimento.
- Antioxidantes: la chirimoya contiene antioxidantes naturales, como la mencionada vitamina C y algunos carotenoides, que pueden proteger las células del cuerpo contra el daño celular provocado por los radicales libres.
- Azúcares intrínsecos: como decíamos antes, el aporte de azúcares en la chirimoya no se considera negativo al tratarse de azúcares naturalmente presentes en el alimento. Hablamos de unos 20 gramos de azúcares intrínsecos por cada 100 gramos de alimento.
- Agua: el aporte de agua contenido en la chirimoya también es muy importante para la salud, ya que se sitúa en un 77% respecto al peso total del alimento. Esto provoca que la chirimoya sea un alimento altamente hidratante, y que también sea bajo en calorías al aportar unas 90 Kcal por cada 100 gramos.