El agua marca las previsiones de cosecha de fruta de hueso

El carácter general de todas las cifras presenta una campaña estable, todavía pendiente de evaluar los efectos de las lluvias y la sequía.
frutas de hueso

A raíz de las inclemencias meteorológicas (falta o exceso de lluvias, calor y frío a destiempo…) las previsiones de cosecha se convierten en un potencial de producción, como remarcan los representantes de los diferentes países que han presentado sus cifras de fruta de hueso para esta campaña.

En estos momentos, en melocotón y nectarina se espera en Europa un aumento general del 14%, un 2% más de la media 2017-21. Aunque, ya se anuncia una revisión de las previsiones para mediados del mes de junio, cuando ya se haya podido valorar los efectos de las lluvias en Italia y la sequía del sur de Francia y del norte de España.

Grecia

Georges Kantzios de ASEPOP presenta las cifras de la campaña de hueso en el país heleno. “Esperamos que la producción alcance, más o menos, el mismo nivel que el año pasado (unas 665.800t), aunque quizás sea ligeramente inferior. En lo referente a melocotones y nectarinas se presenta una reducción de un 5% respecto al ejercicio anterior. En pavías la disminución es del 4%, pero supone un -14% respecto a la media de los últimos 5 años”.

Kantzios señala que “el invierno ha sido suave y esperábamos un adelanto de una semana en el inicio de temporada. Finalmente se ha perdido esta ventaja y nos hemos retrasado en unos 7 días a consecuencia del frío del mes de abril, que ha sido el más frío de los últimos 15 años”.

Francia

Bruno Darnaud de la AOP Melocotones y Albaricoques de Francia, remarca que “llevamos unos 8 días de retraso en la campaña comparada con años anteriores, que resultaron ser bastante precoces”.

El país galo tiene problemas de sequía, que habrá que valorar más adelante. En estos momentos, tienen unos volúmenes normales (231.000t) de producto, lo que se verá es si la falta de agua afecta al calibre de la fruta”.

“A todo esto, le tenemos que sumar el aumento de los costes de producción, que el año pasado fue de un 12-13% y éste de un 10%. Estamos negociando con la distribución un aumento de precios. Aunque la reducción del poder adquisitivo del consumidor es un factor a tener en cuenta”.

Italia

“Las lluvias que han tenido lugar en Italia, especialmente en la zona de Emilia Romagna, los días 17 y 18 de mayo han tenido unos efectos desastrosos”, señala Elisa Macchi del CSO Ferrara. “Todavía no se pueden cuantificar los daños porque el agua anega muchos terrenos, aun así, se espera que la producción sea más baja de lo anunciado anteriormente”.

Macchi indica que “es imposible hacer una estimación a día de hoy, pero lo contabilizado antes de estas precipitaciones ya presentaba una reducción de la superficie de un 3-4% respecto al año pasado, sobre todo en el norte de Italia.”

El sur de Italia, que representa más de la mitad de la producción del país, el potencial de producción es similar al del año pasado. En la zona centro, también hay estabilidad. Y en el norte, más afectado por las heladas y lluvias, hay una pequeña reducción estructural (problemas climáticos y reducción de superficie).

El potencial de producción general se estima en unas 933.000t, un 8% menos que el año pasado.

España

En el norte de España la situación es tan grave que puede peligrar la vida de los árboles por la falta de agua.

Específicamente, en Cataluña, no ha habido ningún incidente climatológico grave, por lo que se esperaba la campaña normal. Hasta que se ha presentado el problema de la sequía, con zonas que solo cuentan con riego autorizado para garantizar la supervivencia del árbol, no para asegurar la cosecha. “En estos momentos tenemos una reducción del riego del 50%. Esto es muy grave”, remarca Manel Simon, representante de Afrucat.

Pese a esta situación, se prevé un aumento de la cosecha de un 4% respecto a la media de los últimos años (2017-21), exceptuando el 2022 que distorsiona mucho las estadísticas. Si se pierde la fruta de la zona del Canal de Urgel, la cifra sería de -5%.

En Aragón, Javier Basols, de la Federación de Cooperativas Españolas indica que “la gran preocupación viene a raíz de la situación del agua. Ahora llueve, pero no sabemos si será suficiente para volver a llenar los pantanos”.

El potencial de producción en España se espera que sea de más de un millón y medio de toneladas, con permiso del agua.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola