• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

NOTICIAS

HUERCASA prueba con éxito un sistema de depuración de aguas residuales con algas pionero en Europa

13 noviembre, 2019

Huercasa

El proyecto LIFE ALGAECAN ha sido supervisado hoy en Sanchonuño (Segovia) por representantes del programa LIFE.

Huercasa, empresa líder en la producción de vegetales de 5ª gama a nivel europeo, está probando con éxito un sistema de depuración de las aguas residuales del procesado de verduras que utiliza microalgas, una técnica pionera en Europa que se enmarca dentro del proyecto LIFE ALGAECAN.

Este proyecto está financiado por la Unión Europea a través del programa LIFE, el instrumento financiero de la Unión para fomentar los proyectos demostrativos en materia de medio ambiente. Precisamente hoy han visitado la planta de Huercasa en Sanchonuño representantes de la Comisión Europea, para comprobar la marcha del programa.

El principal objetivo del proyecto es reducir el impacto medioambiental y el coste económico de la producción de hortalizas y verduras, mediante el tratamiento de las aguas residuales que producen este tipo de industrias con microalgas heterótrofas.

Las microalgas heterótrofas son aquellas que requieren de compuestos orgánicos para su nutrición y que crecen en ausencia de luz. Tienen un gran potencial para eliminar el carbono orgánico y varios tipos de compuestos de nitrógeno y fósforo de las aguas residuales, que lo utilizan como fuente de carbono y energía sin necesidad del aporte de luz solar.

El proyecto arrancó en octubre de 2017 y actualmente se encuentra en la fase de demostración de la tecnología de depuración en Huercasa. En febrero de 2020 está previsto que el demostrador que se encuentra en Sanchonuño se traslade a Eslovenia, a las instalaciones de la empresa VIPI, otro de los socios de ALGAECAN, para verificar su funcionamiento con otro tipo de agua y en otras condiciones ambientales.

Tras los primeros ensayos realizados en los últimos meses en Huercasa, se está consiguiendo un agua depurada que se encuentra dentro de los límites legales de vertido, además de eliminar completamente los lodos que se generan de forma habitual en el proceso tradicional de depuración de este tipo de aguas en condiciones aerobias, y obteniendo además como subproducto microalgas que pueden ser utilizadas como fertilizante o para alimentación animal.

La realización de todo el proceso en ausencia de luz permite trabajar con tanques cerrados, lo que disminuye notablemente el espacio necesario para realizar la depuración, en comparación con otros procesos de depuración en condiciones autótrofas, donde se necesitan grandes superficies de terreno para que las algas dispongan de la luz necesaria para poder realizar la depuración del agua.

El prototipo de planta está además alimentado con energías renovables, concretamente con energía solar y apoyo de biomasa, con el objetivo de minimizar la huella de carbono y los costes de operación.

El fin último del proyecto es poder replicar sus resultados en otros lugares.

El consorcio del proyecto ALGAECAN lo forman el Centro Tecnológico CARTIF (como coordinador), HUERCASA (España), la Universidad de Atenas (Grecia), el Centro Tecnológico AlgEn (Eslovenia) y VIPÎ (Eslovenia).

Huercasa mantiene desde hace años una política activa en materia de agua, tanto en lo que se refiere a su ahorro como a depuración. En materia de depuración, Huercasa cuenta con depuradora propia en la que anualmente se invierte para practicar mejoras y asegurar que los vertidos cumplen con todos los parámetros establecidos por la ley.

Además, y para mayor seguridad, la empresa colabora desde hace años con la depuradora municipal de Sanchonuño, localidad donde se emplaza la planta principal de la compañía, a la que va a parar los vertidos de la fábrica.


NOTICIAS DESTACADAS
Sorma Group_Hypervision
Sorma Group lanza el nuevo calibrador óptico Hypervision

25 enero, 2021

Webinar Cascade
La cubierta LIGHT CASCADE® aumenta un 14% la producción de frambuesa

25 enero, 2021

soysuper 2020
La fruta se vendió un 4,7% más cara en los ‘súper’ online en 2020

25 enero, 2021

FruitaSong 2020
Teresa Jordà y Kelly Isaiah, padrinos de FruitaSong

25 enero, 2021

SANLUCAR aguacate exoticos
Sanlucar propone un comienzo de año con exóticos

25 enero, 2021

tractor GIS ODS
El GIS se compromete con los ODS

25 enero, 2021

Leer más NOTICIAS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 18 al 22 enero)

https://www.youtube.com/watch?v=NPzeFs6L16k

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

La fatiga de la Covid pasa factura a los cítricos

Mano de obra y Brexit aspectos decisivos para la fresa

 

PERFIL DEL MES

Jesús Barranco, Alhóndiga la Unión

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Juan Pablo Carpintero te da una grata sorpresa con el kaki Persimon Bouquet

https://www.youtube.com/watch?v=WGy-XIoyJQ4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más