Kesia RZ inaugura la nueva generación de berenjenas de Rijk Zwaan

alberto domingo rijk zwaan berenjena kesia rz cleanleaf

La casa de semillas ha presentado un nuevo concepto en el cultivo de berenjena, CleanLeaf, que favorece la efectividad de la fauna auxiliar y ahorra costes, gracias a la ausencia de vellosidades.

Este concepto se inaugura con la variedad Kesia RZ. Se trata de una generación de berenjenas casi sin vellosidades, que favorece la acción de la fauna auxiliar y minimiza el uso de productos fitosanitarios (una ventaja añadida para el cultivo ecológico y de residuo cero).

Alberto Domingo, especialista de cultivo, explica a Fruit Today que, en este caso, la dosificación de los insectos de control auxiliar es distinta, y es en la salida el invierno y en primavera cuando se ven los resultados. “En marzo normalmente los cultivos de berenjena suelen tener mucha mosca blanca, pero con el concepto CleanLeaf hemos logrado que la incidencia sea mucho menor. En los estudios realizados durante la fase de ensayo se ha podido comprobar que hay menos huevos, ninfas y larvas, y vimos que en la hoja lisa los depredadores se instalan mejor”.

Esta línea supone además un importante avance en el confort de los trabajadores, ya que evita las tradicionales alergias que acarrea el conocido popularmente como ‘polvillo’ de la planta.

La calidad y poscosecha de los frutos mantiene los estándares de la casa de semillas, y añade otros dos aspectos a tener en cuenta: el cáliz, más limpio y brillante, otorga una apariencia de mayor frescura por la mencionada ausencia de vellosidades, que además evita daños durante el envasado por el roce con otros frutos; y por otro lado, cabe destacar el buen cierre del fruto, sin marcas.

Durante la fase de desarrollo, realizado durante casi 5 años, han colaborado con Rijk Zwaan varias empresas: Centro Tecnológico Tecnova, Koppert, Ifapa y Biosur, además de agricultores que han podido testar la variedad. Uno de ellos asegura: «con Kesia RZ he sulfatado un 90% menos que otros años».

Un buen inicio

En este primer año de lanzamiento comercial, ya hay 100 hectáreas cultivadas con Kesia RZ, y en la casa de semillas las perspectivas de crecimiento son optimistas porque «ahorra costes al productor y ofrece frutos más sanos y con buena poscosecha».

Una buena noticia para un segmento, el de la berenjena, poco dado a las innovaciones. De hecho, más del 90% de las alrededor de 2.100 hectáreas de berenjena que se cultivan en Almería corresponden a la berenjena negra. Le sigue, muy de lejos, la berenjena rayada, consumida principalmente en la Comunidad Valenciana. El resto, especialidades como la berenjena morada, la china o la blanca, son aún más de nicho, representando apenas 20 ha, según el especialista.

En Rijk Zwaan disponen de un amplio catálogo de variedades de berenjena de diferentes tipologías, y cuentan con un claro referente, Thelma RZ, la variedad negra más cultivada con un 65% de la cuota de mercado.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola