La firma francesa mantiene un fuerte interés en que sus obtenciones varietales sean lo más resistentes posibles
“El mundo está cambiando muy deprisa y los obtentores debemos oír cuáles son los intereses de los consumidores, que fundamentalmente demandan salud y bienestar, por lo que la reducción de cualquier tratamiento en los árboles debe ser tenida muy en cuenta,” explica Laurence Maillard, propietaria de la compañía.
Otro de los vectores importantes de la investigación será la producción local. “El consumidor europeo quiere fruta que se produzca lo más cerca posible de su entorno por cuestiones medioambientales y de responsabilidad social. En Francia ésta es una cuestión muy asumida.”
Su objetivo pasa por obtener diferentes gamas de la misma fruta que sean rentables para el productor y que sean adaptables a todos los niveles de la cadena (larga vida, menos mermas) pero sin olvidar nunca la garantía del gusto para el consumidor. “Hay que entender que una nueva variedad de éxito en el mercado necesita alrededor de 10 o 12 años de investigación. Nuestro último reto será la platerina”.
Este año la compañía abordará nuevos mercados a través de la distribución organizada en Portugal con el grupo Sonae y en Suiza con Migros. En Francia, la fruta REGAL’IN™, mantiene un alto poder de penetración en toda la gama.
Respecto al dinamismo del mercado español, la directiva cree que “hay interés por parte de las grandes empresas en seguir plantando y en innovar en fruta redonda, así como en los paraguayos, donde se está viendo el inicio de un nuevo ciclo ya que muchas plantaciones se han quedado obsoletas.”
El éxito de REGAL’IN™ está basado en la oferta de un mismo sabor y presentación desde el inicio al final de la temporada, con una vida poscosecha de hasta 30 días en barco, aspecto que ha proporcionado que la fruta de ASF tenga éxito tanto en Chile como en Sudáfrica, y sea muy valorada a la hora de largas exportaciones hacia Asia.