“Aún hay tiempo de reconducir la campaña”

Fruit Today abordó junto a Quico Cañamás, de Cañamás Hermanos, algunos de los problemas a los que ha estado sometido el sector citrícola durante el primer trimestre de campaña

Lejos de pensar en negativo, el ejecutivo incide en que todavía queda por recolectar el grueso de la cosecha, pero se debe actuar frente a los problemas endémicos que padece el sector.

¿Debemos aprender a convivir con los 2 millones de toneladas de Sudáfrica?

Por supuesto, pero esta convivencia debe realizarse en igualdad de condiciones, las reglas del juego deben ser las mismas para todos y con ello me refiero a aspectos tan importantes como la sanidad vegetal, la seguridad alimentaria o el marco salarial. En el caso de Sudáfrica no se cumplen ninguno de los tres extremos. Y le pongo un ejemplo, por parte del Parlamento Europeo se habló de que a la tercera intervención con problemas se cerraría el puerto de origen. Intervenciones no ha habido tres sino muchas más y ningún puerto sudafricano ha sido cerrado. Esto no sucede sólo para los cítricos, también están afectados el tomate, el limón, la judía, etc.

La lectura evidente es que existe un conflicto de intereses entre lo que le conviene a la Europa del norte, en la que existen los grandes puertos e instalaciones frigoríficas y la Europa del sur, donde está la mano de obra para la producción agrícola.

Cerrado un trimestre negro, ¿se atreve a augurar qué puede suceder en la larga campaña que todavía nos queda?

Efectivamente, la campaña es muy larga y nos quedan 9 meses.  Con la entrada del año entran en juego nuevas variedades y el mercado se encontrará limpio de mercancía del hemisferio sur. No soy derrotista y debemos intentar hacer las cosas bien, dar la vuelta a la situación porque muchas familias dependen de nosotros. Para ello, administración, exportadores privados y cooperativistas, sindicatos agrarios y demás agentes sociales debemos abordar la cuestión juntos.

Sin embargo, la competencia no será sudafricana pero sí puede venir de Egipto.

Sin duda, y lo más curioso es que de nuevo nos encontramos ante un país productor no europeo (es decir, no sujeto a la legislación europea), con un contexto financiero de devaluaciones constantes de su moneda para hacer atractivas las condiciones de exportación (como la República de Sudáfrica) y con una dirección comercial masiva a los países del norte de Europa, donde como dije antes existe un conflicto de intereses entre la Europa del norte y la del sur.

¿Si Intercitrus hubiera estado activo, las cosas hubieran sido diferentes?

La interprofesional es el altavoz más grande que tenemos y este altavoz no está funcionando. Hay que hacer lo necesario para poner en marcha su funcionamiento de una manera efectiva. Se deben impulsar los protocolos necesarios para defender al sector de cara a intromisiones y para que esto suceda hay que dejar de lado la demagogia y los egos personales.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola