Biomarket: la mayor concentración de frutas y hortalizas ecológicas de Europa

Tejedo

El Biomarket captará el 20% del total de fruta y hortaliza ecológica de Cataluña y su penetración puede alcanzar el 50% en 2030.

Fruit Today euromagazine habló con Josep Tejedo sobre su próxima inauguración y otros temas de actualidad.

¿Cuáles son los últimos datos sobre la próxima inauguración del Biomarket?

Biomarket, el primer mercado mayorista de alimentos ecológicos de España, se inaugurará en otoño. Contará con 20 puntos de venta, sobre todo de frutas y hortalizas, y algunos dedicados al multiproducto. La mayor parte de las empresas del mercado serán mayoristas, pero habrán también cooperativas agrícolas y una zona para pequeños agricultores locales.

La previsión de captación inicial de negocio es del 20% del total de fruta y hortaliza ecológica comercializada en Cataluña. La penetración en el mercado alcanzará previsiblemente el 50% a partir de 2030.

¿Cómo se dará a conocer a los muchos clientes nacionales y extranjeros?

Mediante campañas de comunicación y participación en ferias, como Fruit Attraction, Fruit Logistica, Alimentaria y Organic Food Iberia.

Destacaremos los valores diferenciales del Biomarket: la mayor concentración y variedad de oferta de frutas y hortalizas ecológicas de Europa y una logística especializada, que permitirá conservar y transportar los productos rápidamente, en las mejores condiciones.

Las cifras del mercado en frutas y hortalizas fueron alentadoras en 2019 pero debido a las circunstancias que todos conocemos, ¿cuál es el balance hasta el primer semestre de este año?

Mercabarna continúa siendo el primer mercado mayorista de Europa en volumen de ventas de frutas y hortalizas con 2.108.354 toneladas comercializadas en el 2019, un 4,6% más que en 2018.

Los 3 primeros meses de este año fueron positivos en el Mercado Central, con un aumento de la comercialización del 2,64% respecto a 2019, pero la crisis de la Covid lógicamente ha afectado negativamente a las ventas, y el volumen acumulado registra en junio una disminución del 1,2%. Confiamos en su recuperación hasta finales de año.

En unos momentos en los que prima la solidaridad, y Mercabarna siempre ha sido una abanderada en este aspecto. ¿Qué acciones se llevan a cabo?

Mercabarna y las empresas situadas en su recinto alimentario nos hemos volcado en la donación de alimentos. Gran parte de estas donaciones para los colectivos más vulnerables se han gestionado, como es habitual, a través del Banco de Alimentos de Mercabarna. Hasta junio se han repartido 771.160 kg, un 22% más que en el mismo periodo de 2019. Sin embargo, esta crisis sanitaria ha triplicado el número de personas necesitadas, así que hemos sumado nuevas acciones complementarias.

Una de las más innovadoras ha sido la creación por parte de Mercabarna y T-Systems de una App que ayuda a entidades y colectivos necesitados. Esta aplicación permite poner en contacto la oferta de excedentes de las empresas mayoristas de Mercabarna con la demanda de entidades sociales y con la empresa logística encargada de transportar gratuitamente estos alimentos al punto de destino. Esta App, que ha sido reconocida y destacada por la FAO en su informe de mercados mayoristas, nos ha permitido repartir desde el 15 de abril hasta finales de junio, 68.000kg de frutas y hortalizas a la Cruz Roja. Cabe destacar la labor de las 6 empresas mayoristas participantes y la de logística.

Otro ejemplo, es el campus de verano ‘Refréscate con 5 a día’ para unos 500 niños vulnerables que Mercabarna organiza, en julio, para ayudar a familias en riesgo de exclusión social. En este campus, que Mercabarna realiza desde 2016, los niños aprenden jugando a comer sano y a no derrochar los alimentos.

¿Con qué medidas se gestiona la actividad diaria del mercado bajo esta crisis sanitaria?

Son muchas las medidas con las que hemos conseguido mantener abiertos los mercados de frutas y pescado cada día, y garantizar así el abastecimiento a los ciudadanos. Durante el estado de alarma, por ejemplo, Mercabarna mantuvo una reunión diaria por vídeo conferencia con los representantes de las asociaciones mayoristas de las 700 empresas situadas en la unidad alimentaria para evaluar la situación y adoptar las medidas necesarias en cada momento.

Fuimos el primer mercado mayorista de España que consiguió material para el control de temperatura. Se instauró el uso obligatorio de mascarilla y guantes en los mercados y zonas comunes. En este sentido, Mercabarna hizo un esfuerzo y suministró unas 15.000 mascarillas entre los mayoristas y otras 20.000 entre los compradores, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona y Mercasa. Actualmente seguimos suministrando EPIs a los usuarios de forma puntual.

Se duplicó la limpieza y la desinfección especial en las diferentes infraestructuras de Mercabarna. Cada día se enviaba un comunicado a las empresas con las nuevas normativas y recomendaciones. Y se realizó una campaña de comunicación para que no se bajara la guardia.

Después del estado de alarma, mantenemos y controlamos el uso obligatorio de mascarilla en los mercados y zonas comunes; también siguen ampliadas las medidas de limpieza y desinfección de espacios; y se mantiene la comunicación directa con las empresas del recinto.

La digitalización ha sido siempre una fuerte apuesta de Mercabarna, y la COVID aceleró los procesos. ¿Qué puede apuntarme al respecto?

Continuamos trabajando en la digitalización, tanto de nuestras instalaciones como de los servicios que prestamos a nuestros usuarios. La Covid ha acelerado alguno de ellos, como la puesta en marcha durante en el confinamiento de formación online para empresarios mayoristas y detallistas.

Respecto a las empresas situadas en Mercabarna, la crisis sanitaria ha puesto sobre la mesa la importancia del comercio electrónico, cuyo uso se ha disparado durante el confinamiento.

Ustedes cuentan con los datos que les proporciona el Observatorio de Tendencias. ¿Qué les marca éste para los tiempos venideros?

Resumiendo, nos marca que habrá un crecimiento generalizado de la población en el mundo, cuya media de edad será cada vez más alta. Además, los ciudadanos vivirán cada día más solos y se consumirá cada vez más tecnología. La compra de alimentos se realizará con más frecuencia, aunque el tiempo dedicado a prepararlos y cocinarlos será inferior. La tendencia será hacia una alimentación más saludable y de productos de proximidad.

Por ello, junto a las asociaciones de mayoristas, estamos trabajando en proyectos para potenciar aún más entre las empresas de Mercabarna, el comercio electrónico, la especialización, los productos de proximidad, los alimentos para singles y las cuartas y quintas gamas.

Al igual que los estudios que encarga nuestro Observatorio de Tendencias, los premios Mercabarna Innova, las acciones con start-ups de los programas Innofood y Food&Tech, o nuestros cursos de formación, pretenden colaborar con las empresas del sector alimentario para hacerlas cada día más competitivas, promover la innovación, favorecer el talento y ayudarlas a conocer las nuevas tendencias.

Mercabarna mantiene una importante función social.

Sí, efectivamente, la contribución de Mercabarna a la sociedad se realiza a través de muchos proyectos que llevamos a cabo, como, la Universidad de Verano, los Premios contra el derroche Alimentario, las Becas Mercabarna o la formación ocupacional. Todo ello para sensibilizar a las empresas y también para formar y dar trabajo a personas desocupadas en el sector alimentario.

También con actividades como la Carrera Mercabarna, las Visitas Insólitas o el programa ‘5 al día’, acercamos Mercabarna a los ciudadanos, para destacar su papel esencial en nuestra alimentación, la labor de los profesionales que trabajan aquí y la importancia de los alimentos frescos para nuestra salud.

Por último, destacar el premio nacional que Mercabarna ha recibido recientemente de la Fundación Alares, a la Conciliación de la vida familiar, laboral y personal, el fomento de la corresponsabilidad y la responsabilidad social, en la modalidad de la Mediana empresa.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola