España vuelve a una cosecha ‘normal’ en hueso

fruta hueso arbol

El volumen de fruta de hueso vuelve a la normalidad en la mayoría de las regiones productoras europeas, después de la importante reducción del 2018.

En su conjunto, la producción española alcanzará una cosecha de melocotón y nectarina de 1.604.380 toneladas, es decir, unas 130.000 toneladas más que en 2018. Una cosecha un 9% superior que la anterior campaña afectada por múltiples accidentes climáticos que redujeron la oferta disponible, pero sin llegar a los volúmenes de la campaña 2017 marcada por serios problemas de mercado.

Del total, al melocotón le corresponderían 331.762 toneladas; 635.141toneladas a la nectarina; 331.776 toneladas al paraguayo y 305.701 toneladas a la pavía. Estas cifras quedan lejos de las de 2017 (-6%; 100.000 toneladas menos). En comparación con 2018, crece más la nectarina (+15%) y el paraguayo (+12%), y algo menos el melocotón (+6%), mientras que la producción de pavía permanece estable.

Cataluña crece en paraguayo y nectarina casi un 30%

Por comunidades autónomas, destaca el incremento de la producción de Cataluña se estima que salgan al mercado 521.000 toneladas, creciendo especialmente su oferta de paraguayo (142.590 toneladas) y nectarina (232.000 toneladas), con unas subidas interanuales en torno al 30%, así como el melocotón con 122.740 toneladas (+18%). Estos incrementos relativos se explican porque la cosecha de referencia de 2018 fue anormalmente baja.

Aragón: 504.494 tm

La siguiente región productora, Aragón, ha estimado para 2019 una producción más parecida a la registrada en 2018, ascendiendo ésta globalmente a 504.494 toneladas. La producción de paraguayo y pavía se mantendrían en cifras similares a las del año anterior, sumando respectivamente 79.459 toneladas y 153.115 toneladas, mientras que incrementaría el melocotón con 87.067 toneladas, un +9% y la nectarina con 184.853 toneladas, lo que supone un 7% más con respecto a 2018.

Murcia reduce su cosecha de melocotón amarillo

Murcia, principal región productora de fruta temprana, registraría en 2019 una producción similar a la de 2018, con un total de 268.000 toneladas.

Se mantendría la producción de paraguayo en 89.000 toneladas, mientras que incrementaría en un 10% tanto la producción de melocotón (llegando a las 42.000 toneladas) como la de nectarina (77.000 toneladas). Estas subidas compensarían la reducción de la cosecha murciana de melocotón amarillo (60.000 toneladas, un 17% menos que en 2018).

Descensos extremeños

Extremadura es la única región donde la producción con 108.569 toneladas descendería en 2019. El comportamiento sería creciente para paraguayo y pavía con subidas del 41%, hasta alcanzar respectivamente, las 12.354 toneladas y las 5.415 toneladas, mientras que sus producciones mayoritarias caerían, hasta las 34.178 toneladas de melocotón (-30%) y las 56.622 toneladas de nectarina.

Andalucía sube un 5%

Andalucía oferta en 2019 un volumen ligeramente superior, un 5% más que la del año pasado, con 101.415 toneladas, de las cuales 65.466 toneladas serán nectarinas y el tercio restante melocotón.

La Comunidad Valenciana se recupera

La Comunidad Valenciana recuperaría su producción tanto de melocotón con 8.000 toneladas, como en nectarina con 13.000 toneladas, mientras que la cosecha de paraguayo se mantendrá en niveles similares a los dos últimos años con 6.500 toneladas.

Francia e Italia

Francia prevé una producción de melocotón y nectarina de 210.219 toneladas, lo cual supone un 17% más que el volumen registrado para 2018 (también reducido por las heladas), pero un 3% menos que la cosecha media de los últimos cinco años. Esta cifra confirma la estabilización de la superficie productiva del país vecino.

Italia también se recupera del descenso productivo de 2018. Así, la producción en las regiones meridionales se incrementaría en torno a un 20%, mientras que, en el norte, la producción de melocotón y nectarina será más similar a la de 2018, con incrementos del 5%. Globalmente, Italia producirá algo más de 550.000 toneladas de melocotón y de 650.000 toneladas de nectarina, lo cual supone subidas globales cercanas a 15% en comparación con 2018, pero quedando la cifra total, de 1.300.000 toneladas, un 5% por debajo a la oferta italiana de 2017.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola