La firma sigue creciendo y espera comenzar la producción ‘eco’ a mediados de la próxima campaña
Hortosabor, empresa de Grupo Salvi, nació en 2001 con la idea de entrar en el negocio de las hortalizas, un segmento en el que la firma italiana no trabajaba, pero en el que Giorgio Salvi creía firmemente. Desde entonces la empresa afincada en El Ejido (Almería), se ha hecho un hueco hasta superar los 45 millones de euros de facturación en 2017 (de los cuales 12 corresponden a la comercialización de fruta). Aron Bitri, director comercial y socio de Hortosabor junto con Emilio Gerez, explica a Fruit Today que su crecimiento ha sido paulatino. “En 2012 hicimos una inversión grande con la compra de fincas, y hace dos años adquirimos un almacén en Las Norias”. La firma se dedica a la producción y comercialización de hortofrutícolas, si bien el grueso de su negocio corresponde a dos de las principales hortalizas de la zona, pimiento (9 millones de kilos) y pepino (6 millones), con producción propia los 12 meses, así como tomate de diferentes tipologías (8 mill. kg), berenjenas (unos 5 millones) y calabacín (2 millones). También cuenta su oferta con fruta de agua: sandía y en menor medida melón. La mayoría de su producción se destina a cadenas de supermercados europeas. “Con algunas de ellas se negocian cantidades y precios fijos para toda la temporada”.
Incursión en el bio
Entre los próximos retos de Hortosabor está la producción y comercialización de frutas y hortalizas ‘bio’. “Estamos desarrollando un proyecto para empezar a producir a partir de la próxima campaña en Níjar en colaboración con productores de confianza”. La incursión en este segmento les permitirá dar servicio a la creciente demanda de productos más respetuosos con el medio ambiente.