• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


A FONDO
Carmen Cabra
Directora de Fruit Today
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

“Intercitrus es un barco que se fue a pique, pero lo reflotaremos”

16 octubre, 2019

Venimos de la peor campaña que se recuerda en cítricos y, posiblemente por esto, el sector se puso a trabajar duramente durante 2018 en el “reflotamiento” de la interprofesional que en su día sirvió como modelo para otras y que tantos éxitos logró promocionando nuestros cítricos: Intercitrus.

Enrique Bellés, representante del mundo cooperativo, sucede a Manuel Arrufat en su presidencia. Fruit Today tuvo la oportunidad de hablar con él.

¿En qué momento se encuentra la Interprofesional?

Después del trabajo realizado el año pasado en innumerables gestiones administrativas, es hora de planteamientos que lleven a acciones concretas.

¿No fue excesivo un año para desempolvar todo lo burocrático?

No, le aseguro que no. Mis compañeros trabajaron y mucho, porque al haber estado aletargados tanto tiempo, administrativamente no estábamos al día con Hacienda, con el Ministerio, etc. Hoy, todo está resuelto en este aspecto y todas las auditorias puestas al día.

Lo ideal es el debate y el consenso, pero miren dónde acabaron. Y no me querrá decir que todos los colegios que conforman la entidad están de acuerdo

Durante años fuimos un modelo a tener en cuenta, pero hubo enfrentamientos que hicieron que aquello quedara vacío de contenido. Fue como un barco que se va a pique y ahora estamos decididos a reflotarlo, pintarlo y arreglarlo para darle una nueva singladura en la que quepamos todos. Por supuesto que cada colegio defiende sus intereses, pero justo por ello existe Intercitrus: para aunar ideas y acciones que nos beneficien a todos.

No plantearemos ningún mensaje rupturista ya que incluso nuestros estatutos contemplan la unanimidad.

¿Cuál es la hoja de ruta a partir de ahora?

Tenemos que estructurar planes de acción, habrá que tener los contactos oportunos, oír todas las sensibilidades, no sólo de los socios de Intercitrus sino también contemplar las diferentes sensibilidades territoriales. Las dinámicas de cada territorio no tienen por qué ser similares.

Sin falta, debemos analizar varios escenarios: la concentración de la demanda a nivel europeo, la intercooperación en el modelo cooperativo, el nuevo capital que está entrando en el comercio privado y la revisión del papel de los productores debido a su escasa renta y su poca capacidad de inversión. La cadena debe funcionar de un modo solidario.

Están cambiando muchas cosas y con los planteamientos tradiciones no podemos dar respuesta al mercado actual. Hay que poner nuevas estrategias y metodologías sobre la mesa.

El ABC de Sevilla hablaba hace unos días sobre la posibilidad de llevar la sede de Intercitrus a Madrid.

Es un asunto que no está sobre la mesa, en las últimas reuniones no se ha hablado sobre este tema. Es un debate que sólo las organizaciones socias de intercitrus a nivel nacional pueden suscitar según los estatutos y esto no se ha dado.

El lado positivo de la cuestión es que vemos como Intercitrus es capaz de suscitar la atención de las diferentes administraciones, incluida la andaluza.

¿Cómo se financia Intercitrus?

En este momento es el asunto que menos nos preocupa pues existe liquidez para los gastos más inmediatos, además de una aportación adicional que se ha aprobado en la última asamblea general. Nuestro planteamiento actual pasa por depender de nuestros propios recursos en función de las actuaciones que acordemos llevar a cabo. No obstante, será bueno valorar las propuestas de colaboración de las distintas administraciones.

Históricamente había una financiación muy sustancial por parte del Gobierno valenciano que se completaba con unos 24.000 euros que ponía el propio sector. Todavía contamos con un remanente histórico.

La promoción ha sido siempre un objetivo prioritario para el sector

Si se tomara la decisión de hacer promoción y aprovechar la cofinanciación europea, deberíamos hacer las aportaciones pertinentes. También la Consejera, Mireia Mollá, ha hablado de hacer promociones propias. Todo está por ver.

La campaña parece que se presenta tranquila. ¿Es el momento óptimo para empezar a trabajar o las cuestiones se dejarán de lado porque nadie se asfixia?

Sí, es el mejor momento. Si hay problemas nos sentimos presionados por el día a día. Hacer un debate en mitad de una crisis no tiene mucho sentido y creo que ya se ha empezado a trabajar con la puesta en marcha de medidas que repercuten sobre las importaciones de terceros países, las plagas foráneas, la ausencia de reciprocidad en nuestras relaciones comerciales, etc. y ahora tenemos el problema de los aranceles sobre las exportaciones a Estados Unidos


ARTÍCULOS DESTACADOS
berries
Europa ya no es suficiente para los berries

3 marzo, 2021

fondos
Éxito rotundo de la webinar ‘Fondos de inversión en el agro’

3 marzo, 2021

cajamar
Soplan vientos favorables para el bío

3 marzo, 2021

AguacavalueJulio_GR aguacate
El espejismo del agua

3 marzo, 2021

manzana
Un 6% más de manzanas en el hemisferio sur

3 marzo, 2021

Naranjas y mandarinas
La golosina europea: récord de importaciones citrícolas

3 marzo, 2021

cítricos árbol
PCRs, contra la piratería vegetal

3 marzo, 2021

Iberica de patatas
2021: menos patata y embolsada

3 marzo, 2021

RIJK ZWAAN LECHUGA Knox Iceberg 45-179 Corianas RZ
Knox amplía las posibilidades en fresco

3 marzo, 2021

EasyQ
Minigu, pepino con nombre propio

3 marzo, 2021

Leer más ARTÍCULOS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 1 a 5 marzo.)

https://youtu.be/PxeC29Tavj4

Fondos de inversión: ¿Caminamos hacia un nuevo escenario?

https://www.youtube.com/watch?v=yi95sKnMy0U

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

Europa ya no es suficiente para los berries

Vientos favorables para el biológico

El ‘efecto Sudáfrica’ en cítricos para el 2030

 

PERFIL DEL MES

Bartolomé Saro, Euro Pool System

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Semilleros Cristalplant fomenta el control biológico en primavera

https://www.youtube.com/watch?v=jMTnD8rUES4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login