Kaki: 400.000 toneladas en la campaña 2016-17

Estos fueron los datos facilitados por Vicente Masiá, presidente de la Asociación Nacional del Kaki durante la Asamblea que se celebró a mediados de abril.

Si las condiciones meteorológicas son las adecuadas, la producción de las diversas regiones españolas, lideradas por la Comunidad Valenciana, pasará de las 350.000 toneladas de 2015-16, a 400.000. Estos números se acercan a la cifra redonda de medio millón de toneladas a las que casi seguro, se llegará   en 2020.

La preocupación de los operadores es evidente ante una oferta que cada año crece, y donde de momento, no existen nuevos mercados.  Este sector fue uno de los más afectados por el veto de Rusia, país al que se exportaban diversas calidades, entre ellas la estándar. “Para nosotros sería importante la apertura nuevos destinos, sobre todo, los del sureste asiático (China, India, Indonesia, etc.) ya que son países que no necesitarían campañas de promoción porque conocen el producto e incluso algunos de ellos son grandes productores,” explicó el directivo.

“Por supuesto, también interesarían otros mercados, como Perú o Colombia, que han mostrado interés por el producto”, remarcó.

Otro de los retos pendientes son las plagas que cada año, al ser mayor la extensión de los cultivos, afectan a los árboles. “Creemos que es necesaria una revisión de los productos que se pueden utilizar.”

Liquidaciones al agricultor. El ejecutivo reiteró a los asociados en varias ocasiones la necesidad de producir calidad ya que las liquidaciones al agricultor van reduciéndose cada campaña. “Sabemos que las liquidaciones cada año son menores para el agricultor. La fruta de calibre por debajo de 70 milímetros penaliza a la fruta de calibre mayor y eso es lo que debemos evitar.”

Masiá matizó que “inflar el mercado con producto barato no es la solución y eso es una práctica a la que recurren las entidades que tienen mucho producto y presentan formatos con 7 ú 8 piezas en cestas de un kilo.”

El acto fue clausurado por el Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Mulero, quien abogó por la creación de una Interprofesional “para no poder arrepentirnos dentro de 10 años,” insistió el político.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola