La feria registró una gran afluencia de visitantes profesionales que valoran el conocimiento como valor añadido para el futuro del sector.
Durante la celebración del evento se ha demostrado la concienciación que existe en el sector hacia la importancia del conocimiento como base de la innovación, pilar en el que se sustenta el dinamismo y la capacidad de adaptación de las empresas que conforman el sector de la producción intensiva y de la industria auxiliar.
A la gran afluencia de visitantes profesionales procedentes de distintos puntos de España donde prima la agricultura intensiva, como las costas granadina y malagueña, y de distintos países europeos, americanos, asiáticos y africanos, los ha unido su afán por conocer cuáles son las tendencias del sector y las últimas innovaciones tecnológicas para su aplicación en el campo en el presente y en el futuro próximo.
En ese sentido, el reconocido economista español, José María O’kean, indicó en su ponencia ofrecida en el bloque de conferencias sobre actualidad y perspectivas de futuro del sector que “para ganar competitividad, el sector debe producir con costes más bajos y ser más productivos, lo que se consigue a través de la creación de valor añadido en los productos que satisfaga las sensaciones del consumidor, y por ello esté dispuesto a pagar más”. De esta manera, O’kean invitó a los empresarios asistentes a la ponencia a que “a través de la asociación de empresas, desarrollen centros de creación de valor formando a los trabajadores”, pues, en su opinión, los trabajadores del sector agroalimentario del futuro próximo necesitarán mucha información, que les vendrá dada del análisis de los datos ofrecidos por tecnologías como el Big Data y Blockchain.
Asimismo, numerosas empresas llevaron a cabo presentaciones comerciales, registrando una gran atención por parte de los visitantes profesionales a los conocimientos y productos que se desprenden de la actividad de estas compañías, así como se completaron los 300 encuentros de negocios previstos entre empresas expositores y compañías o visitantes profesionales internacionales.
Infoagro Exhibition se ha convertido, nuevamente, no sólo en el epicentro de los negocios del productor agrícola, sino en la materialización de la innovación y las perspectivas de futuro basadas en el conocimiento científico-técnico y la tecnología que están presentes en el sector.