• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


MANZANA
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Más bio y sostenibilidad ‘underground’

24 diciembre, 2018

Melinda sigue lanzando nuevas variedades al tiempo que refuerza su compromiso con el medio ambiente

Desde hace dos años Melinda forma parte de APOT (Asociación de Productores Hortofrutícolas Trentinos), una cooperativa de tercer grado integrada también por La Trentina en la que han unido fuerzas para la comercialización conjunta de algunos de sus productos. El más reciente, Téssa, la manzana de la variedad Fengapi (cruce entre Gala y Cripps Pink) que producirán en exclusiva en Italia tras la firma de un acuerdo con Evelina GmbH International que tuvo lugar en Interpoma. Con este lanzamiento Melinda da un paso más en su estrategia de diversificación varietal, cuyo pilar principal consiste en la paulatina reducción de los volúmenes de manzana Golden. “Queremos producirla solo en los lugares más adecuados para alcanzar la máxima excelencia, y dejar las zonas que no lo son tanto para otras variedades. No obstante, la Golden sigue siendo la reina de nuestra gama con casi el 70% del total”, explica a Fruit Today Andrea Fedrizzi, responsable de Marketing de Melinda.

Muy consciente de la importancia del I+D, Melinda trabaja en tres vías de desarrollo basadas en especialidades de sabor premium, los formatos snack y las resistencias. En el primer grupo cuentan con novedades como Morgana (variedad kizuri), presentada en Fruit Attraction y que les está reportando un feedback muy positivo gracias a su sabor y jugosidad; y en 2019 lanzarán otra pendiente de registro, Gradisca; además de la SweeTango a cuya producción se une ahora Nufri. De la variedad roja temprana Minneiska sobresale su buena comida. “Las células internas de su carne son el doble de grandes que las de otros materiales, convirtiéndola en una manzana muy crujiente y agradable al paladar, sin ser fibrosa”.

En el segundo grupo de I+D destacan la mini Isaaq y Kissabel, de pulpa roja. Y ya en el tercero, trabajan nuevos desarrollos con resistencias a patógenos, ideales para cultivar cerca de centros de población.

Un modelo único de conservación

La sostenibilidad está al centro del trabajo diario de Melinda, y cada vez será un aspecto más importante para la empresa. Fedrizzi adelanta que de las 80 hectáreas de producción de manzana Bio Melinda van a pasar a 300 h (un 400% más) en los próximos tres años, y a corto-medio plazo su objetivo es que el 10% de su producción total sea ecológica. Una parte importante de este proyecto son las ‘Islas Bio’, concentraciones de productores ecológicos para crear un microcosmos en el que poder controlar mejor las condiciones de cultivo idóneas. Para 2025 esperan tener 500 h de bio junto con La Trentina, dentro de APOT.

Otro de sus hitos en sostenibilidad es la puesta en marcha de las Celdas Subterráneas, almacenes excavados a 300 metros de profundidad en las Dolomitas. “En la superficie, sobre las montañas, cultivamos las manzanas, y dentro las conservamos”. Un proyecto único en el mundo que permite un importante ahorro energético del 53% respecto a cámaras convencionales, e hídrico (equivalente a 10 piscinas olímpicas cada año). Estas celdas les permiten albergar 30.000 toneladas, 200 millones de manzanas, o lo que es lo mismo “una manzana para cada italiano”.


ARTÍCULOS DESTACADOS
berries
Europa ya no es suficiente para los berries

3 marzo, 2021

fondos
Éxito rotundo de la webinar ‘Fondos de inversión en el agro’

3 marzo, 2021

cajamar
Soplan vientos favorables para el bío

3 marzo, 2021

AguacavalueJulio_GR aguacate
El espejismo del agua

3 marzo, 2021

manzana
Un 6% más de manzanas en el hemisferio sur

3 marzo, 2021

Naranjas y mandarinas
La golosina europea: récord de importaciones citrícolas

3 marzo, 2021

cítricos árbol
PCRs, contra la piratería vegetal

3 marzo, 2021

Iberica de patatas
2021: menos patata y embolsada

3 marzo, 2021

RIJK ZWAAN LECHUGA Knox Iceberg 45-179 Corianas RZ
Knox amplía las posibilidades en fresco

3 marzo, 2021

EasyQ
Minigu, pepino con nombre propio

3 marzo, 2021

Leer más ARTÍCULOS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 1 a 5 marzo.)

https://youtu.be/PxeC29Tavj4

Fondos de inversión: ¿Caminamos hacia un nuevo escenario?

https://www.youtube.com/watch?v=yi95sKnMy0U

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

Europa ya no es suficiente para los berries

Vientos favorables para el biológico

El ‘efecto Sudáfrica’ en cítricos para el 2030

 

PERFIL DEL MES

Bartolomé Saro, Euro Pool System

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Semilleros Cristalplant fomenta el control biológico en primavera

https://www.youtube.com/watch?v=jMTnD8rUES4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login