Meléndez: “La demanda de lo natural será tendencia”

Meléndez

El futuro del post confinamiento es un escenario abierto en el que la patata, como alimento natural y pleno de nutrientes, puede jugar un papel primordial en la alimentación.

Fruit Today habló sobre éste y otros temas con el empresario Javier Meléndez.

¿Cómo ve usted el panorama post-coronavirus? ¿Puede ser una gran oportunidad para consolidar en el imaginario colectivo que la patata, con todas sus propiedades intrínsecas, es además un alimento hipocalórico?

Según apuntan los medios y las sensaciones que suscitan los comportamientos que estamos viendo, parece que estamos frente a una vuelta a los alimentos naturales, elaborados por nosotros mismos, y a dietas más variadas y más completas en nutrientes. La patata, entra dentro de este rango de tendencias. Creo además que se abrirán posibilidades de ofrecer productos nuevos y también un crecimiento del comercio online.

¿La seguridad alimentaria dejará de lado la patata a granel?

La patata a granel tiene los mismos estándares de seguridad alimentaria que presentan las patatas en los envases actuales.

Además, nuestro producto se cocina posteriormente con lo cual no entraña ningún peligro desde el punto de vista de la seguridad de su consumo.

No obstante, sí que debemos hacer hincapié en que el aumento o disminución de su consumo dependerá de los nuevos hábitos de compra que puedan surgir a raíz de la situación que estamos viviendo.

Creemos que en este punto entrarán en juego diversos factores como el poder adquisitivo, el consumo dentro o fuera del hogar, la compra online, disminución de plásticos en los envases y su posterior gestión, etc.

¿Adquiere la patata local mayor protagonismo en un escenario que parece se encamina hacia la desglobalización?

Está claro que a la demanda de lo natural se ha sumado la demanda de productos de proximidad. El consumidor, si ve cumplida su expectativa en cuanto a calidad y precio, busca productos de proximidad porque también quiere proteger el medio ambiente y estos productos reducen la huella de carbono. La trazabilidad, el origen, la proximidad son condiciones que, para todas las personas, se han convertido en un asunto de primer orden. Por eso también creo que habrá una mayor demanda de las patatas que se producen en España. Un objetivo en el que Meléndez lleva años trabajando y hemos ampliado el volumen de patata con origen España considerablemente en los últimos años y en el que seguimos trabajando activamente.

Creo que usted entendió muy bien el mensaje respecto al sacrificio de su gente y tuvieron un emotivo acto de homenaje tras la fuerte demanda que se dio en marzo.

La plantilla de Patatas Meléndez ha demostrado tener muy interiorizada su capacidad de esfuerzo y sacrificio. Respetan las medidas de seguridad e higiene que se van dictando. Desarrollan su labor con enorme profesionalidad, dejándose la piel.

No sería posible hablar de lo que estamos viviendo estos días sin reconocer que es un orgullo trabajar con personas tan comprometidas como nuestros agricultores, colaboradores, transportistas, reponedores, y empleados de todas las cadenas de distribución. La Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Municipal y los Bomberos se han querido acercar a nuestra fábrica en Medina del Campo para darnos un caluroso reconocimiento. Hemos sentido que era el aplauso de todos los ciudadanos y que agradecen enormemente que la alimentación esté garantizada en nuestro país por el esfuerzo que este sector está realizando.

El sector español de la patata vive una época de consolidación e inversiones y ustedes son la firma líder en Castilla y León. ¿Cuáles son los objetivos finales con la compra de Integral Potato?

Esta adquisición forma parte de la estrategia de crecimiento de Patatas Meléndez, que ha realizado una importante inversión en estas nuevas instalaciones, en una clara apuesta por nuestra implantación en la comarca de Medina del Campo. Con ello, hemos sumado 5.200 m² más a nuestros 24.000 m² de instalaciones, lo que supone un incremento de capacidad productiva en torno a un 30%. Esta adquisición nos está permitiendo intensificar la producción para garantizar el abastecimiento a todos nuestros clientes.

La compañía ha emprendido una importante labor en términos de solidaridad, que se enmarca muy bien como la RSC de una gran firma. ¿En qué ha consistido exactamente?

Hemos tenido más presente que nunca nuestro compromiso con la alimentación, también desde el punto de vista de la Responsabilidad Social Corporativa. Somos un bien de primera necesidad, y ese era el faro que ha marcado nuestro rumbo en esta crisis. Decidimos buscar aliados capaces de distribuir kilos y kilos de patatas entre quienes más lo necesitan. Así es como incorporamos en nuestro camino al Banco de Alimentos, al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid. Hemos entregado ya más de 100.000 kilos de patatas, y seguiremos colaborando periódicamente con ellos en las próximas semanas.

El Hospital de Campaña de Ifema es otro de los puntos en el que hemos querido aportar nuestro granito de arena. Allí hemos trasladado nuestro foodtruck, que hemos puesto a disposición de sanitarios, voluntarios y profesionales de todo tipo que luchan en primera línea. Estamos suministrando comida a diario a todos los que trabajan allí.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola