Profesionalización vía caviar cítrico

Earmur completa su gama de cítricos ‘alternativos’ con este producto gourmet

Es un reclamo por su sabor exótico, su forma perlada y la exclusividad que aporta a los platos. El caviar cítrico, aún desconocido por la inmensa mayoría de los consumidores, se dirige al segmento ‘delicatesen’, y por ello no es de extrañar que fueran muchos los restauradores que en la pasada edición de Fruit Attraction se acercaron al stand de Earmur para interesarse por él. No en vano, la firma murciana es la primera empresa española que ha cerrado todo el ciclo de producción y comercialización con este producto. “Llevamos tres años con el proyecto y ésta es la primera campaña con una producción real”, detalla la directora comercial, Nieves Albacete. Su balance no puede ser mejor: “ya lo tenemos casi todo vendido”.

Con el caviar cítrico Earmur completa su línea de cítricos alternativos, todos ellos de producción propia: kumquat, lima y pomelo (del que tienen producción los 12 meses). Una senda que les permite una diferenciación neta dentro del sector citrícola, gracias a la profesionalización en productos y calidad (tienen el control de todos los procesos, desde la producción a la comercialización), y que además les permite una mayor rentabilidad respecto a los clásicos naranja, mandarina y limón.

Previsiones 2017/18

En líneas generales, Albacete prevé que la campaña de pomelo se salde con entre un 20-25% menos de volumen debido a la climatología y, especialmente, la falta de horas-frío. “Será un año complicado y el sector se verá obligado a hacer más compras al exterior”. No obstante, la calidad será muy buena y se espera que los precios sean altos por el descenso de producción.  La demanda de pomelo sigue al alza. “Está creciendo mucho, todos los años nos falta producto. En el resto de Europa puedes encontrarlo en todos los hoteles, por ejemplo, y se ve incluso más que la naranja”. Por su parte, la lima también experimenta una curva creciente, tanto a nivel exterior como en España, donde Earmur se convierte en ‘uniproveedor’ de Mercadona durante cuatro meses al año.

La empresa, que cuenta con una plantación de cítricos de 150 Has en la Sierra de Carrascoy (Murcia), aumentará su facturación este año, y entre sus planes de futuro más inmediatos está la implementación del residuo cero en el 80% de sus cultivos, así como el aumento de la apuesta por envases ecofriendly.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola