La empresa crecerá este año un 15% en volumen de fruta fresca y suma tres referencias a su oferta de V gama con Avomix
Después de cumplir 25 años en el sector y celebrarlo por todo lo alto en la segunda feria hortofrutícola más importante a nivel europeo, Reyes Gutiérrez regresa a Ifema para mostrar que sigue más en forma que nunca. No en vano, hace 12 meses el propio gerente, Juan Antonio Reyes, explicaba que la firma “aún no ha tocado techo en el desarrollo del sector”, avanzando que la especialización, la innovación y la internacionalización seguirán siendo los pilares de su crecimiento en los próximos años. Esa afirmación se cumple, como podrán ver los visitantes a su espacio expositivo, ubicado en el Pabellón 10, stand E05. Allí el equipo presentará su amplia gama de productos, tanto de Reyes Gutiérrez como de su filial Avomix. En esta última suman importantes novedades dentro de las soluciones listas para el consumo, como son un gazpacho de aguacate, un gazpacho de mango y un hummus. Productos llenos de sabor y repletos de vitaminas que a buen seguro harán las delicias de los amantes de la vida sana.
En la pasada campaña, Reyes Gutiérrez comercializó unas 30.000 t entre aguacate y mango en fresco, y las previsiones para este 2019 son de un crecimiento que oscilará previsiblemente entre un 10 y un 15% hasta alcanzar las 33-35.000 t de fruta.
Recientemente la empresa que dirige Juan Antonio Reyes ha adquirido una nueva parcela de 3.174 metros en el Parque Tecnoalimentario de Vélez-Málaga, donde ya cuentan con las instalaciones de Avomix.
Y de forma paralela están impulsando el consumo de aguacate a nivel mundial como socios miembros de la Organización Mundial del Aguacate (WAO, por sus siglas en inglés). “Es una organización que nos permite trabajar de manera más global a la hora de hacer acciones internacionales y esto nos beneficia a todos”, aseguran desde Reyes Gutiérrez.
Las perspectivas de futuro para el aguacate siguen siendo muy positivas. Según la WAO se espera que para 2020 la UE consuma 750.000 millones de kilos y en unos 8 años, se podrían igualar los niveles de EEUU, el mayor consumidor del mundo.