Sakata: la primacía del sabor

Sakata mantiene unas líneas de mejora varietal para el melón Piel de Sapo en las que prima su alto nivel de sabor y la buena conservación.

Fruit Today euromagazine entrevistó a Joaquín Navarro, responsable de producto.

Este año se ha observado cierta falta de calidad del melón de Almería, sobre todo en la primera parte de la campaña, y algunos operadores se han decantado por Senegal. ¿Sus variedades están mejor adaptadas a este país que a Almería?

Generalmente el final de la campaña de Senegal presenta muy buena calidad ya que las plantaciones disfrutan de un tiempo más favorable que en Almería, por el simple hecho de la diferencia de latitud. Además, en Senegal, algunas de las variedades de Sakata están bien adaptadas, lo que garantiza una calidad uniforme a lo largo de toda la campaña, mientras que en Almería, los cultivos de esas fechas están condicionados por la variabilidad del clima, lo que no garantiza tener la mejor calidad a principios de campaña.

¿Se encuentra Sakata más especializado en determinadas zonas geográficas?

Las variedades de Sakata destacan por su gran capacidad de adaptación a las diferentes zonas de producción. Tenemos el ejemplo de Don Quixote, que se planta en La Mancha, Sevilla, Canarias y Senegal. También es cierto que nuestras variedades están especializadas en aquellos mercados que requieren una muy buena conservación además de un alto nivel de sabor.

¿Cuál es la expansión de la compañía en la mayor zona productora española, Castilla-La Mancha?

Esta campaña hemos introducido una nueva variedad (Grand Riado), complementando la lista de variedades en esta región. Esto supone que durante toda la campaña, disponemos de melones de Piel de Sapo con características similares, buen sabor y carne consistente.

¿Las variedades de Cantaloup y melón amarillo se encuentran en cierto declive ganando la partida el melón Piel de Sapo?

Creemos que el mercado se mantiene básicamente estable en el conjunto del melón, que un tipo de melón crezca respecto a otro es cuestión de la calidad que percibe el consumidor. En este sentido, desde Sakata trabajamos para incrementar la presencia de nuestras variedades de Piel de Sapo en Europa. Es posible, por este motivo, que se esté observando un crecimiento con respecto al amarillo, ya que se han introducido variedades de gran sabor y consistencia en Piel de Sapo.

Algunas empresas han apostado por variedades de melón pequeño, ¿se podría aplicar esto a Sakata o no se ve un nicho de mercado suficiente?

Sakata apuesta por un melón Piel de Sapo de calidad y a partir de ahí trabajará los diferentes formatos que pida el mercado, pero sin perder el objetivo principal que es el sabor. En la actualidad estamos promocionado un número de Piel de Sapo para exportación (Me 11171), que destaca por tener frutos de 1,5 a 2,2 kg, gran facilidad de cuaje, alto brix y una excelente conservación.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola