Seminis va “por buen camino” para frenar el ToBRFV

ToBRFV

Bayer empezó a investigar fuentes de resistencia desde la primera aparición del virus en 2014.

Lo explica todo a Fruit Today Euromagazine Susana García, Discovery Pathology Lead para EMEA.

¿Qué líneas estáis trabajando para buscar soluciones al ToBRFV?

Desde que apareció el virus en Israel y Jordania, nos pusimos manos a la obra y vimos que podía ser un problema muy importante por la naturaleza de la transmisión mecánica, la cual es muy eficiente, y entendimos que podía expandirse rápidamente a otros mercados de tomate. Empezamos a estudiar el virus en aquella zona en 2015 con la intención de dar soluciones a agricultores con variedades resistentes. Cuando el virus se detectó en México nuestros esfuerzos se ampliaron a otros tipos de tomate para poder dar solución a todos los mercados.

¿Cuánto tiempo podría pasar hasta encontrar una solución?

Creo que estamos bien situados, la investigación va en la buena dirección, pero hay que mantener un estándar de calidad. Hemos trabajado duro para encontrar fuentes de resistencias, localizar las zonas del genoma que proporcionan esa resistencia a través de marcadores moleculares e introducirlas de forma eficiente en las variedades de tomate comerciales. Normalmente las fuentes de resistencia suelen llevar muchos caracteres negativos asociados que impactan en el sabor, tamaño de fruto, rendimiento, etc; por lo que conseguir un tomate comercial con todos los caracteres deseados, incluyendo la resistencia, lleva tiempo.

¿Hay tipologías más susceptibles que otras a sufrir el virus? ¿Se puede dar en otros productos?

Hasta el momento no hay variedades comerciales de tomate resistentes a este virus, por lo que hasta ahora todo lo que existe en el mercado es susceptible a ToBRFV, aunque pueden existir distintos niveles de susceptibilidad. Además, cuando una planta se infecta de ToBRFV, la severidad de los síntomas puede diferir dependiendo de las condiciones ambientales, edad de la planta en el momento de la infección, infecciones con otros virus y otros estreses abióticos. Los síntomas son similares a los producidos por el conocido TMV. En hoja se pueden apreciar mosaicos, clorosis, abullonamiento y filimorfismos, y en fruto manchas decoloradas amarillas o necróticas. Las infecciones mixtas con otros virus, como Tomato spotted wilt o Pepino Mosaic virus pueden producir síntomas más severos. El pimiento es hospedante del virus, pero los genes de resistencia que tienen incorporados la mayoría de los híbridos comerciales, L3 y L4, proveen de resistencia al rugoso. En principio no estamos teniendo problemas porque no se ha roto esta resistencia.

¿Son suficientes las medidas que está tomando el sector para frenar la expansión?

Las autoridades competentes están haciendo un trabajo magnífico. Por nuestra parte, garantizamos una semilla de calidad y libre de patógenos, ya que trabajamos bajo el sistema de producción GSPP (“Good Seed and Plant Practices”) que es un sistema de higiene y prevención que se centra en Clavibacter michiganensis spp (Cmm) en tomate y portainjerto para cultivos protegidos, siguiendo estrictamente estándares y protocolos fitosanitarios de vanguardia con auditorías independientes. En Almería llevamos ventaja porque acaba de detectarse el primer caso, y tenemos mucho conocimiento e información acerca de cómo manejar y erradicar este virus, a diferencia de cuando se detectó en México, por ejemplo, que aún no existía suficiente información. Estamos abiertos a lo que necesite el sector, hemos compartido experiencias de agricultores de Israel, México, Jordania y hemos dado charlas en México de forma virtual que han tenido muy buena aceptación. Vamos a ser capaces de erradicarlo, pero hay que seguir haciendo hincapié en la prevención. Si todos somos responsables, la comercialización seguirá sin problemas. Si bajamos la guardia, el foco de expansión sería un problema.

¿Qué otros problemas siguen lastrando al tomate? ¿Hay alguna otra amenaza importante?

La Tuta este año ha sido limitante para el sector. En primavera afecta más, va por ciclos. Seguimos investigando otros virus que pueden no ser tan sonados como el ToCV o TYLCV (el virus de la cuchara y su familia). Aunque hoy día tengamos resistencias a TYLCV, no podemos bajar la guardia, ya que en países como Marruecos o Italia se han encontrado recombinantes de la familia de TYLCV que pueden dar más problemas que otros que teníamos aquí; y en Israel se han detectado asociaciones de TYLCV con otras partículas virales (satélites) que pueden romper la resistencia a TYLCV.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola