España es el primer productor ecológico en Europa y el décimo en términos de volumen de mercado interior, una tendencia que crece año tras año
El respeto por el medio ambiente y una mayor conciencia sobre los productos saludables permiten que la agricultura ecológica adquiera cada día mayor visibilidad.
España es el primer país productor en Europa, al tiempo que su mercado ecológico nacional creció un 12,55% en 2016, según un informe del MAPAMA y de la consultora GFK. Este documento indica que nuestro país entró en términos de volumen de mercado interior en el décimo puesto, con una facturación que alcanza los 1.700 millones de euros facturados.
El porcentaje de productos biológicos en España significa el 1,69% del mercado total de la alimentación, lejos todavía de los países como Suiza, Dinamarca o Suecia.
La llegada al mercado de los canales especializados, así como la apuesta de las marcas de gran consumo por la categoría bio, ha dado nuevas posibilidades al consumidor.
Por parte de la gran distribución, las cadenas alemanas Aldi y Lidl fueron las pioneras en su introducción. El Corte Inglés se encuentra en fase de implementación de su formato ‘Biosfera’, donde agrupa los productos de esta índole. Otras enseñas como la cadena valenciana Consum ya incluye además de alimentación seca, frutas y hortalizas, al igual que la cadena Dia. Por su parte, Carrefour, ha generado el concepto ‘Bioque’.
Las perspectivas de crecimiento no han pasado desapercibidas para la industria alimentaria española, a la que se ha sumado la administración, con la puesta en marcha de una ‘Estrategia para la Producción ecológica 2018-20’, cuyas directrices pasan por fomentar el consumo interno, mejorar la comercialización y contribuir a una mejor vertebración del sector.
Según datos facilitados por Eurostat, el área de producción orgánica en 2016 en toda la Unión Europea ascendía a casi 12 millones de hectáreas, con un incremento que se considera importante para los próximos años. Sólo cuatro países representan más de la mitad de las tierras cultivadas bajo prácticas ecológicas. España tiene un 16,9%, Italia el 15%, Francia el 13% y Alemania casi el 10%.