Diez países de la Unión Europea solicitan la prórroga de las medidas de ayuda por el veto ruso

bandera de rusia
  • España, Francia, Italia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Austria, Eslovaquia y Grecia apoyan la ampliación de las ayudas propuesta por Polonia
  • Las Confederaciones de cooperativas agrarias de España, Francia y Portugal plantean sus propias exigencias como el amparo a todos los productos hortofrutícolas amenazados, así como que se incrementen los importes máximos de la ayuda para el proceso de retirada del producto

 Los países miembros de la Unión Europea afectados por el veto ruso siguen planteando a la Comisión Europea sus dificultades y propuestas para hacer frente a esta situación. Entre estas peticiones, diez países comunitarios -entre los que figura España- solicitaron el 11 de abril en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE en Luxemburgo la prórroga de las ayudas al veto. Francia, Italia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Austria, Eslovaquia, Grecia, Polonia y España conforman el grupo de países afectados que ha solicitado esta ampliación de las ayudas y, desde España se ha solicitado, además, el incremento de las indemnizaciones de retirada y la inclusión en las ayudas de la granada y el caqui.

Por otra parte, desde Cooperativas Agro-alimentarias de España y con el apoyo de las Cooperativas de Francia e Italia se ha remitido una carta al Comisario Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, en la que se solicitan medidas que prorroguen las ayudas, como que el reglamento ampare todos los productos hortofrutícolas amenazados, sin dejar a ninguno excluido. También se insta a que los cupos sean suficientes y se calculen teniendo en cuenta las exportaciones indirectas y la producción de cada Estado miembro, y que el nuevo reglamento entre en vigor con suficiente antelación sobre el inicio de la campaña de fruta de verano 2016. Además, las organizaciones representantes de los cooperativistas agrarios de estos tres países demandan que se permita a las organizaciones de productores (OP) emplear los “tantos alzados de gastos de selección y envasado” para cubrir los gastos de transformación y envasado del producto previo a su retirada con destino a distribución gratuita. También se requiere que la financiación comunitaria se eleve al 100% para destinos diferentes a la distribución gratuita y que se permita reutilizar los remanentes de cupo no utilizados por un determinado grupo de productos y/o país, una vez finalizada su campaña.

Fuera del apartado de prórroga de estas ayudas, las instituciones que representan a las cooperativas de los tres países demandan que la Comisión incremente con urgencia los importes máximos de la ayuda para las retiradas y al mismo tiempo que la prolongación de las medidas extraordinarias del veto ruso, y que en el caso particular del tomate, se establezca un montante diferenciado para los tomates cherry y los tomates redondos.

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola