Freshfel asegura que a pesar de la entrada en vigor del nuevo Acuerdo Económico no se han realizado avances significativos en el acceso al nuevo mercado de Japón para la exportación de frutas y hortalizas frescas de la UE de alta calidad a Japón, un mercado de alto valor con 127 millones de habitantes.
Están pendientes múltiples solicitudes de acceso al mercado que van desde persimmons de España a kiwis italianos y griegos, entre otros.
La Comisión Europea acogió un seminario online del 19 al 20 de abril entre la UE y Japón para facilitar el debate sobre cómo impulsar el comercio de productos agrícolas de la UE en el mercado japonés. Durante el encuentro, Freshfel Europe expresó las opiniones y expectativas del sector europeo de frutas y hortalizas frescas sobre los numerosos expedientes pendientes y sobre las oportunidades perdidas para hacer crecer el negocio dentro del nuevo Acuerdo.
A pesar de la entrada en vigor del nuevo Acuerdo Económico UE-Japón y las perspectivas positivas resultantes de la visita del Comisario Hogan a Tokio en mayo de 2019, no se han realizado avances significativos en el acceso al nuevo mercado de Japón para la exportación de frutas y hortalizas frescas de la UE de alta calidad a Japón, un mercado de alto valor con 127 millones de habitantes. Este fue el mensaje clave del Delegado General de Freshfel Europa, Philippe Binard, en el seminario UE-Japón titulado «Cómo la UE garantiza la máxima calidad para sus exportaciones agrícolas».
Binard expresó que, “a pesar de todos los esfuerzos de la UE y más de 10 años de negociaciones y el claro interés de los comerciantes japoneses por importar productos frescos de alta calidad, seguros y sostenibles de la UE, hay demasiadas solicitudes de acceso al mercado que no han concluido todavía”.
En la actualidad, las exportaciones de la UE a Japón son inferiores a 10.000 t, lo que representa solo un pequeño porcentaje del total de 2,4 millones t de importaciones a Japón desde terceros países.
Binard agregó: “Están pendientes múltiples solicitudes de acceso al mercado que van desde kiwis italianos y griegos, peras y tomates belgas, cerezas portuguesas y húngaras y persimmons de España. También es necesario revisar muchas otras disposiciones de los protocolos existentes para eliminar la autorización previa, ampliar el alcance de los protocolos a más variedades o sustituir el tratamiento con metilbromuro por enfoques de sistemas más respetuosos con el medio ambiente”.
Es hora de cumplir el Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón y acelerar las negociaciones para abrir nuevas oportunidades de mercado. Los productos frescos de la UE representan un sello de calidad, fiabilidad y diversidad para los consumidores japoneses. Con motivo del Año Internacional de las Frutas y Hortalizas de las Naciones Unidas 2021, las autoridades deben dar prioridad a los productos frescos en sus negociaciones de acceso al mercado y desbloquear urgentemente los obstáculos pendientes.
El sector de frutas y hortalizas de la UE exporta a 140 destinos en todo el mundo según los estándares internacionales y el estricto entorno regulatorio de la UE. Los productores y exportadores de la UE están demostrando su experiencia para manejar productos de alta calidad y seguros, lo que aumenta la competitividad y domina las habilidades logísticas para acceder a los mercados más sofisticados.
Binard concluyó: “Bajo el nuevo acuerdo bilateral, el impulso de hoy no debe perderse. La UE y Japón deberían trabajar duro en los próximos meses para fomentar el comercio en el nuevo entorno empresarial del Acuerdo y garantizar que el comercio y los consumidores japoneses puedan disfrutar de la alta calidad y seguridad de los productos frescos europeos en su dieta diaria saludable ”.