La oferta de hortalizas ha caído tras el paso de la borrasca Filomena y las bajas temperaturas de la ola de frío posterior. Este escenario ha provocado una parada en el crecimiento de los cultivos, así como en el engorde y maduración de los frutos, especialmente acusado en pepino, berenjena, calabacín y judía verde.
La nieve no ha caído sobre las zonas productoras de Almería y Granada, pero ha dificultado la distribución de los productos hacía los mercados de destino agravando la situación. Los daños por frío en los cultivos se están manifestando especialmente en las zonas de producción más alejadas de la costa, en las que algunos productores han sufrido pérdidas por congelación parcial y, en casos puntuales, del total de sus fincas. Las heladas nocturnas de la segunda semana del mes, unidas a las lluvias, están provocando pérdidas de floración y una mayor susceptibilidad a infecciones fúngicas en las plantas afectadas. En las fincas en las que los efectos del temporal han sido más dañinos, los productores han decidido empezar a retirar las plantaciones y adelantar el trasplante del cultivo de primavera, según el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.
CALABACÍN
En la segunda semana de enero el calabacín registra los precios más altos de la campaña en las alhóndigas almerienses. El precio medio liquidado al agricultor en estos centros se ha incrementado un 38% respecto a la pasada semana, mientras que el volumen comercializado vuelve a reducirse.
La reducida oferta de calabacín en Almería y las compras de las comercializadoras en las subastas para cumplir con sus programas comerciales, provoca un desajuste entre oferta y demanda que vuelve a incrementar las cotizaciones en las pizarras almerienses hasta alcanzar precios muy elevados.
Contingentes arancelarios del calabacín para Marruecos:
La oferta marroquí se ha incrementado considerablemente en la semana 1 y el precio medio de entrada en la UE asciende en esta semana a 132,92 €/100kg, incrementándose un 15% respecto a la semana precedente.El período de exportación de calabacín bajo contingente a la UE comienza el 1 de octubre (Semana 40) y se prolonga hasta el 20 de abril (Semana 17). El contingente total para la campaña 2020/21 asciende a 56.000 toneladas.
TOMATE
El precio medio del tomate se ha incrementado un 11% respecto a la pasada semana en las alhóndigas de Almería, mientras que la producción comercializada se mantiene en valores similares. Todos los tipos comerciales analizados mejoran las cotizaciones de la semana anterior y superan ampliamente las cifras de las dos campañas precedentes. El tomate ha sido uno de los productos afectados por el paso del temporal por las zonas productoras de Almería y Granada y, a partir de esta semana, empezarán a ser visibles sus efectos en las plantaciones. El cultivo ha estado expuesto a bajas temperaturas y excesiva humedad, que ha frenado el desarrollo de las plantas. En las zonas más afectadas ha provocado la pérdida de floración que dará lugar a mermas de producción en los próximos meses.
Enero es habitualmente un mes difícil para los cultivos hortícolas, en el que las olas de frío suelen frenar temporalmente los niveles de producción. No obstante, el paso de Filomena ha complicado tanto la producción como la distribución, incrementando las dificultades de abastecimiento.
Contingentes arancelarios del tomate para Marruecos:
El período de exportación del contingente de tomate a la UE comienza el 1 de octubre (Semana 40) y se prolonga hasta el 31 de mayo (Semana 22). El contingente total para la campaña 2020/21 asciende a 285.000 toneladas. El precio medio de entrada en la UE del tomate marroquí asciende en la semana2 a 119,54€/100kg, precio similar a la semana precedente (+1%).
PIMIENTO
El precio medio del pimiento en las alhóndigas almerienses se ha reducido un 3% en la semana 2 frente a la anterior, y el volumen comercializado se mantiene, en líneas generales, similar a la semana anterior. El pimiento California amarillo es, una semana más, el tipo comercial más valorado, sobre todo debido a la limitada disponibilidad del producto y de calibres adecuados para su exportación en envasado tricolor. El California verde ha rebajado su cotización de forma considerable respecto a la pasada semana.
Las zonas de siembra extra tempranas y tempranas de la provincia de Almería están realizando las últimas recolecciones de pimiento California. En breve, estas plantaciones se retirarán para realizar un nuevo cultivo que se comercializará en la campaña de primavera.
Los cortes de estas plantaciones hacenque aumente la entrada en las comercializadoras de pimiento California verde y que su precio caiga de forma notable. El pimiento California rojo también reduce su cotización, aunque de forma más moderada que el California verde, y su oferta se mantiene en niveles ligeramente superiores a la semana precedente. Los calibres requeridos para la elaboración del formato tricolor son los más apreciados y escasos.
El aumento de la superficie de pimiento y una buena resistencia del fruto en la planta con estas temperaturas, conducen a que la oferta de pimiento no se haya visto condicionada de forma notable por las desfavorables condiciones meteorológicas del mes de enero.
PEPINO
El pepino ha incrementado su precio medio un 12% en las alhóndigas de Almería y Granada respecto a la primera semana de enero y ha vuelto a reducir su disponibilidad en las comercializadoras andaluzas. La oferta de calibres grandes es limitada y son estos los que registran los precios más elevados.
La producción de pepino andaluza domina en los mercados europeos y se completa con partidas de escasa representatividad procedentes de Grecia y Bélgica, que han visto como su precio aumentaba rápidamente ante caída de producción en España.
El pepino francés es demandado principalmente por el mercado nacional, Francia y Portugal. Algunas plataformas de compra internacionales y cadenas de supermercados nacionales sustituyen el pepino Almería por el francés cuando la diferencia de precio es importante. El pepino corto, con escasa representatividad en la producción durante la campaña de otoño, también incrementa de forma considerable su precio impulsado por la subida del resto de tipos comerciales.
Contingentes arancelarios del pepino para Marruecos:
El período de exportación del contingente de pepino a la UE comienza el 1 de noviembre y se prolonga hasta el 31 de mayo. El contingente total para la campaña 2020/21 asciende a 16.800 toneladas.
BERENJENA
La importante reducción de la oferta de berenjena favorece que en este período se registren cotizaciones excepcionales en las alhóndigas almerienses. El precio medio del producto crece un 20% respecto a la pasada semana en las pizarras provinciales.
Almería es uno de los principales proveedores europeos de berenjena durante el invierno, completando la oferta, la producción de Italia y de Grecia. La alta sensibilidad del producto ante las bajas temperaturas y la orientación de la producción de Italia y Grecia principalmente hacia el autoconsumo, en fechas de reducida producción, favorece los elevados precios que registra este producto.
JUDÍA VERDE
El precio de la judía verde continúa la tendencia ascendente iniciada durante el mes de diciembre y supera en un 5% las cifras de la pasada semana. El volumen comercializado por las alhóndigas es limitado, provocando registros de precio que se aproximan a 3,50€/kg en el caso de la judía plana y a 4,70€/kg en la judía redonda. El amplio rango de calidades observado en el género que entra en lasalhóndigas, da lugar a notables variaciones de precios entre las diferentes partidas comercializadas.La oferta marroquí es reducida en este período y los precios de los tipos plana y redonda registran en esta semana el valor más elevado de la campaña.