Syngenta retoma la senda del pepino con una gama ‘demoledora’

syngenta pepinos demoledores

Llevaba cinco años sin presentar ninguna variedad de pepino, pero en este tiempo Syngenta no ha dejado de trabajar en ese sentido hasta dar con una nueva generación con variedades para todos los segmentos y desarrollada para convencer.

No solo a los agricultores, por su productividad y “las mejores resistencias que hay en este momento en el mercado” (muy alta a oídio, venas amarillas y amarilleo, además de buena tolerancia a CGMMV), explicó el genetista Jesús Abad; sino también a los clientes y consumidores finales, a base de frutos de calidad (oscuros, acanalados, sin cuello de botella) y con una poscosecha que permite eliminar el plástico o ‘segunda piel’.

El pasado miércoles la empresa organizaba unas jornadas de puertas abiertas para presentar dos de las cuatro nuevas variedades que integran su nueva apuesta en pepino: Randall, Valdemar, Esben y Vidar (esta última podría ‘caerse’ del catálogo español y destinarse a cultivos de otros países por su proximidad en fechas con Esben).

Durante el recorrido realizado en tres invernaderos de Roquetas de Mar y El Ejido, los asistentes pudieron comprobar in situ las características de Valdemar y Randall.

La primera, Valdemar, recomendada para ciclo de otoño tardío e invierno (trasplantes del 15 de septiembre al 10 de octubre), presenta una gran adaptación, especialmente destacable en cultivos de la costa granadina.

El segundo material, Randall, es su variedad más tardía (trasplantes del 15 de octubre al 15 de noviembre) y presenta una alta producción durante todo el invierno.

El genetista explica que, a la hora de desarrollar estos materiales, han trabajado para “aunar el concepto original de la planta negra, que va unida a la resistencia a amarilleo, venas y oídio”, logrando materiales con “la planta más sana del mercado”. Además todas las variedades incorporan buen comportamiento a CGMMV, un “virus complicado”.

De cara al futuro siguen trabajando aspectos como la resistencia al New Delhi, “estamos intentando que el porcentaje de infección sea menor que en otros materiales”. Y respecto al mildiu, adelanta que será una de las resistencias que incorporen próximamente a sus variedades. Todo ello con los mejores niveles de producción.

Análisis de imagen

Para lograr la máxima calidad en sus productos, Syngenta apuesta por la digitalización como herramienta clave de una de las fases del proceso. Para realizar un seguimiento de las variedades en desarrollo, realizan una foto de cada fruto que se cosecha y lo someten a un análisis de imagen, evaluando aspectos como el color, forma, longitud, grosor, peso, cuello…

“Para un ensayo con 500 variedades, evaluamos en torno a 150.000 frutos individualmente y generamos 2 millones de datos. Conocemos todos los datos de todas las variedades en detalle, y eso nos permite seleccionar cuidadosamente las cualidades que nos interesan”.

Pepinos «lindos de ver»

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola