La compañía valenciana, que pronto cumplirá un siglo de vida, lleva impreso en su ADN la calidad como signo de distinción.
No en vano, Frutas Bollo es la compañía más valorada y reconocida como proveedora de melones de alta gama. Por tercer año consecutivo ha sido galardonada con el premio Sabor del Año.
“El consumidor que compra un melón Bollo adquiere un producto con una garantía total. Es una fruta buena todos los días. No queremos vender solo melones, sino a través de ellos ofrecer nuestra historia, nuestra manera de ser y poner en valor a las personas, tanto a los consumidores como a los productores”, explica José Vercher, director general de la empresa.
A lo largo de los últimos años se ha venido dando una tendencia de pérdida de consumidores de melón a favor de la sandía. En este sentido José Vercher es rotundo y afirma que “el melón de clase media o estándar se ve perjudicado por la sandía, ya que ésta ofrece, por lo general, una mayor garantía de sabor”. Sin embargo, no es en este segmento donde se sitúa el ‘producto de Bollo’: “Esto no sucede con los melones de alta gama o etiqueta negra, que son la fruta con la que nosotros trabajamos y donde hemos estado siempre situados.”
El melón de invierno se ha convertido en uno de los pilares fuertes de la compañía, que mantiene con esta línea un crecimiento anual de un 7%. La campaña de contra estación se sustenta en las 6000 hectáreas en propiedad de Brasil, de las que 2000 están en producción. La temporada se complementa con la producción senegalesa.
La compañía de Benifairó de la Valldigna nació ligada a la producción citrícola, a la que más tarde se sumaron el melón y la sandía. A día de hoy, no hay fruta que se le resista porque la firma ha hecho marca de toda una gama de productos que abarcan desde el hueso hasta el aguacate, pasando por las fresas o el kaki.
Siempre a la vanguardia en innovación, la firma valenciana en colaboración con diferentes casas de semillas lleva a cabo procesos de investigación, fruto de los cuales verán la luz unos melones Piel de Sapo en exclusiva procedentes de Murcia y de las cosechas más tempranas de Castilla-La Mancha.
El desafío del aguacate
Uno de los proyectos más recientes y de mayor envergadura pasa por la adquisición y plantación de más de 200 hectáreas de aguacate en la provincia de Huelva, cuyas primeras partidas comenzaran a estar presentes en el mercado la próxima temporada.
La ampliación de mercados hacia países lejanos es una realidad en Frutas Bollo. “Somos una compañía global, como el mundo en el que vivimos. El mundo ha cambiado y el mayor eje de consumo se sitúa en los mercados asiáticos, donde nuestra marca ya goza de una importante penetración y donde aumentamos ventas cada año.”
Por otro lado, “somos conscientes de la diversidad poblacional del mundo y hacemos productos especiales para determinados colectivos en fechas muy señaladas, como el Ramadán, el Año Nuevo Chino o Navidad,” concluye el ejecutivo.
Frutas Bollo cumplirá cien años en 2022. Un siglo de andadura ofreciendo lo mejor de la fruta y los estándares de calidad más elevados en toda su gama.