“Es muy meritorio trabajar con una sola variedad cuatro meses”

El kaki se ha convertido en el producto estrella del campo valenciano y ha venido a suplir la falta de rentabilidad de las producciones citrícolas.

Sin embargo, al contrario que los cítricos, el producto adolece de poder mantener una oferta por supere los cuatro meses. Una sola variedad, el Rojo Brillante, copa toda la campaña.

Rafael Perucho, gerente del Consejo Regulador de la DOP Kaki Ribera del Xúquer, explica que “a todos nos gustaría empezar antes y acabar más tarde, pero de momento está siendo complicado encontrar material vegetal que no coincida exactamente con el calendario de producción del Rojo Brillante. Es un asunto en el que el IVIA (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias) trabaja desde años. En cualquier caso, es muy meritorio que con una sola variedad se llegue a comercializar durante cuatro meses, es un hito y no conozco otro caso.”

El C.R. de la DOP Kaki Ribera del Xúquer estima una cosecha para la campaña en curso que será superior en un 15% a la del año pasado. El global de producción de Rojo Brillante que este año podrá aportar el sello de la D.O. será de unas 100.000 toneladas de producto.

“Esperamos una buena producción con unos calibres algo más pequeños en el inicio de la campaña, pero es un punto que no nos preocupa en exceso ya que los diferentes mercados demandan calibres distintos, como el Reino Unido, donde un calibre excesivo no es bienvenido”.

La estrategia comercial del Consejo Regulador seguirá apostando con fuerza por los mercados europeos, además de la propia España. Su inversión en marketing y publicidad ascenderá a 1.200.000 euros, cantidad que permitirá afrontar medios de comunicación y segmentos de consumo muy diferentes.

“Durante el año pasado observamos un incremento de ventas de Persimon® muy importante tanto en el Reino Unido, como en Francia, Italia o Bielorrusia. Aunque nuestro propósito es seguir abriendo mercados fuera de Europa para dar mayor salida al producto, no es un asunto que sucede de un día para otro, ya que es complicado y, sobre todo, lento, pero seguimos trabajando para ampliar nuestra cartera comercial.”

Por otro lado, las vías comerciales con Brasil, Canadá y Estados Unidos tienden a consolidarse año tras año.

Respecto a lo que ha supuesto la pérdida del mercado ruso desde 2014, Perucho explica que “es un asunto que nos sigue dañando, no sólo por los volúmenes que se exportaban sino porque Rusia absorbía tanto las categorías estándar como la segunda, algo que cuesta mucho en otros mercados.”

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola