Más mango en Bio Procam

En 3 años la empresa espera cuadriplicar su volumen de mango, hasta ahora mucho más discreto que el de aguacate
PROCAM mango

Las frutas subtropicales son, junto al pepino, las que mayor peso tienen en Bio Procam. Concretamente el aguacate, cuyo volumen ronda las 3.000 tn en una campaña normal, entre la superficie de sus agricultores socios (más de 250 ha) y colaboradores (80 ha). Su campaña comienza en octubre con la variedad Bacon, después le sigue Fuerte (en noviembre) y unos días más tarde llega el turno de Hass, empezando a recolectar sobre el 10-15 de noviembre en zonas extratempranas.

Otra de sus referencias, el mango, tiene de momento un papel mucho más discreto, pero en su hoja de ruta han previsto un crecimiento exponencial para los próximos 3 años, fecha en la que prevén multiplicar el volumen de esta fruta hasta por cuatro. “Solo uno de nuestros socios ha puesto más de 20.000 plantas entre todas las variedades (Irwin, Osteen, Kent y Keitt), y el resto otras tantas”, adelanta el gerente, Fernando Martín. Para esta campaña que comienza, las perspectivas en tropicales son bastante más halagüeñas que las del año pasado, y se espera que alcancen rendimientos de años normales.

En otro segmento, el pepino (su producto estrella en volumen), también seguirán creciendo, pero con una estrategia distinta. “Vamos a escalonar más las siembras para tener más repartidas las cantidades. El año pasado en noviembre y diciembre la coincidencia de volúmenes en el sector provocó un desastre en precios”, recuerda. “Escalonando las plantaciones esperamos paliar la sobreproducción y escasez de pepino en determinados momentos de la campaña e incrementar el volumen total ofertado durante toda la campaña en un 20%”. En su caso, tienen producción de pepino holandés (principalmente) y francés 11 meses al año. “En ecológico las especialidades de pepino suponen un nicho aún demasiado pequeño, pero no lo descartamos para un futuro”. Y señala: la tendencia a demandar pepino ‘desnudo’ (sin ‘segunda piel’), ha ido en aumento, y ya supone un 80% de su volumen total. Por este motivo, han decidido invertir en una zona de preenfriado durante la fase de etiquetado.

En cuanto al tomate, Bio Procam aboga por la estabilidad, tras el descenso de superficie que aplicaron hace dos años. “Vamos a mantener una línea parecida a la de 2020/21 con tomate rama, marmande rojo y negro. El año pasado salvamos la campaña porque pusimos las cantidades justas para los clientes que nos acompañan”.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola