Unexport, a por los 100M€

unexport

La comercializadora, que suma ya 19 cooperativas socias, prevé sumar 30 millones de euros respecto a 2020/21

La campaña actual se presenta con perspectivas de crecimiento para Unexport. Si el año pasado la comercializadora murciana facturó 70 millones de euros con 80 millones de kilos entre todas las referencias, en este ejercicio prevé alcanzar los 100 millones de facturación. Así lo confirma el recién elegido presidente de la empresa, Domingo Llamas, que fue elegido a finales de octubre en la Asamblea anual.

Llamas llega al cargo con la firme convicción de mantener la curva de crecimiento de Unexport de la mano del equipo de profesionales que constituyen la empresa, entre empleados y 19 cooperativas socias de Murcia, Almería y Alicante. “Queremos estar cerca de nuestros clientes y proveedores para facilitar que se generen sinergias. Queremos ser un puente entre los productores y el retail”.

Más del 20% ya es bío

El portfolio de Unexport supera el medio centenar de productos, siendo las hortalizas y brásicas las de mayor volumen, junto con la sandía. Productos como brócoli, coliflor, lollo rosso, bianco, hoja de roble o especialidades como Redi son solo algunas de sus referencias.

En líneas generales, la gama bío es la que experimenta un mayor crecimiento. “Ya supera el 20% de nuestro volumen total, y sigue al alza. Vamos creciendo según la demanda de los mercados y consumidores”. Por el contrario, perciben un descenso notable en la demanda de lechuga iceberg. “Cada vez es menos rentable y más difícil de vender. Es una lechuga cansada, que se vende demasiado barata y necesita un restyling”, opina Llamas.

Insumos disparados

En plena campaña agrícola, se mantiene la incertidumbre sobre cuándo parará la escalada de precios que vienen experimentando los insumos desde hace meses. “Los precios se han incrementado entre un 15 y un 20%. Algunos, como la energía y el gasoil, arrastran a otros como los abonos, y además del sobrecoste tenemos el problema de que las empresas solo nos pueden servir la mitad de abonos que nos hacen falta”, se queja Llamas. Insecticidas, agua, mano de obra, plásticos… todo cuesta más, pero no se puede trasladar al cliente final. “Entre septiembre y noviembre hacemos la planificación y los contratos para abril a junio y después empezó a subir todo. Las cuentas no salen”.

Otro de los problemas que vive el sector tiene que ver con el transporte. La principal cuota de mercado de Unexport está en Europa, donde los transportistas amenazan con una huelga a las puertas de Navidad y faltan camiones que quieran viajar a Reino Unido por el aumento de trámites burocráticos derivado del Brexit. En su segundo mercado, oriente medio, con países como Emiratos Árabes, Arabia Saudí o Kuwait los pedidos podrían disminuir como consecuencia del aumento en el precio de los fletes. “Ahora mismo los contenedores cuestan el triple que antes del problema en el Canal de Suez”. Sobre la posibilidad que ofrecerá, en el futuro, el transporte ferroviario de mercancías a través de Corredor Mediterráneo, Llamas se muestra escéptico: “Vamos a hacerle un ferrocarril a África. Empieza en Algeciras, ¿va a haber espacio cuando llegue a Lorca? Tendrán que hacerlo rentable y hacerlo práctico, con horarios que vayan a la par del sector primario”.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola