Las variedades club ganan la batalla

El consumo de manzana en Europa desciende en el orden de un 1% anual, pero no todas las variedades son las afectadas

De hecho, si en este juego existe un ganador son las variedades club, de las que, hoy en día, existen más de 70. Las principales insignias son Pink Lady, Jazz, Kanzi, Red Prince, Envy, Ambrosia, Ariane, Kiku, Junami, Honeycrunch, Cameo, Sveetango y Yello.

La producción europea de variedades club abarca más de 14.000 hectáreas, con una capacidad de producción que puede situarse en 500.000 toneladas de producto.

Estas variedades han nacido y tienen su emplazamiento en los 15 países occidentales y representan cerca de un 7% de la producción. De momento no tienen cabida en la Europa Oriental. “Todo indica que el futuro de la manzana, posiblemente la fruta más avanzada en cuanto a la exclusividad de los clubs, pasa por este sistema controlado de producción” explican fuentes del sector.

Según Helwig Schwartau, de AMI, “al consumidor europeo le gustan las variedades club y son las que han tomado ventaja respecto a las variedades más tradicionales, a excepción de la Gala, una manzana que sigue aumentando tanto en producción como consumo.” Así en 2016, el 22% de los volúmenes vendidos en el Reino Unido se correspondían con las variedades Pink Lady y Jazz, frente a un 17% en el año 2014. En Bélgica este porcentaje, para las mismas variedades, se sitúa desde el 2014  en torno al 20% y en Alemania la cifra llega al 14%. “Lo que sí parece claro, es que el crecimiento de consumo se da exclusivamente con las variedades club, de ahí el gran interés que suscitan en toda la cadena.”

Sólo en la zona productora más importante de toda Europa, el Sur Tirol, y entre los consorcios VIP y VOG,  las hectáreas de cultivo para las más importantes variedades superan las 1.647.

Pink Lady

La variedad Cripps Pink (comercialmente conocida como Pink Lady) cumple con el refrán castellano de “el que pega primero, pega dos veces”. El devenir de Pink Lady es un trayecto ganador: en 2007 se produjeron en Europa 133.000 toneladas de producción y una década después este volumen supera las 260.000 toneladas. Y las previsiones apuntan a que su producción llegue a las 275.000 toneladas.

Pero existen otras dos variedades que siguen la brillante estela de Pink Lady, y éstas son Jazz y Kanzi. La primera, en 2010, sostenía una producción de 57.300 toneladas. Siete años después ha llegado a una cifra de 89.000 toneladas y su espectacular desarrollo implica que en 2020, Europa llegará a las 132.000 toneladas.

Pero sin duda es la variedad Kanzi la que se lleva la palma, ya que tan sólo en diez años quintuplicará su producción, pasando de 25.000 toneladas en  2010 a las 120.000 previstas para 2020.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola