Retos del sector español de uva

uva carrefour

España, como referente en producción y comercialización de uva, mantiene algunos desafíos importantes, que ya se han realizado en otros países y que podrían servirle de ejemplo.

El primero de ellos es la consecución de una verdadera integración vertical de las compañías, así como un aumento sustancial del tamaño de éstas, tal y como se ha hecho en Chile, California o Sudáfrica, países en los que el número de operadores se ha reducido sustancialmente en los últimos años. En segundo lugar, y como condición indispensable para llegar a los mercados, el sector español debería avanzar en la mejora de los tratamientos postcosecha.

En este mismo orden de cosas, “el gol de los grandes comercializadores pasa por estar presentes en el mercado durante 52 semanas, tanto con uva roja como blanca”, explicaron a Fruit Today fuentes del sector.

Para ello, es necesario conocer los países de producción e interactuar con ellos, de tal manera que se pueda rebajar la incerteza que representa el clima en el mundo. “La única manera de rebajar esta incertidumbre climática es contando con varios proveedores por país, y varios países como proveedores de forma simultánea, ya que una inclemencia climatológica exacerbada se puede producir en cualquier momento y provocar el desabastecimiento.”

Egipto, la gran competencia

Egipto es, a todas luces, la gran competencia española en la parte más temprana de la campaña. España no puede producir más pronto porque ya lo está haciendo, en algunos casos a 30 metros del mar.  La única zona que podría mantener el tipo sería Sicilia por la premura de sus producciones.

Egipto va a aprovechar la situación en el mercado británico, a raíz del Brexit, con precios más bajos que los que ofrece el mercado español. Reino Unido ya se ha preocupado de firmar acuerdos con los que considera ahora ‘proveedores premium’ como Egipto e India.

Las variedades de mayor éxito son las de media y tardía estación, como la Early Sweet, cosechada en el país de los faraones bajo plásticos desde el 10 de mayo hasta junio. Con la llegada de julio, tanto en España como en Egipto se da una deficiencia de calidad. Por ello, asistimos a una caída de volúmenes tanto en uva blanca como roja hasta que España e Italia arrancan más fuertemente en agosto.

España y Europa, sin estadísticas

Una de las deficiencias importantes del sector en Europa, y por añadidura en España, es la falta de estadísticas veraces por semanas y en tiempo real que permitan tomar decisiones rápidas. “De nada sirve contar con estas estadísticas a final de año”, matizan estas mismas fuentes.

“Es increíble, pero el sector no conoce a ciencia cierta que variedades están plantadas en España e Italia, cuáles son los volúmenes por mercados y por semanas”, concluyen.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola